A menos que hayas previamente leído sobre este tema, es difícil entender por qué el nombre hebreo de Dios fue escondido/dejó de ser pronunciado en público y fue reemplazado por títulos en las escrituras
Por ello, lo usual es encontrar este tipo de preguntas:
- Si en la época del primer y el segundo templo se pronunciaba y escribía el nombre de Dios, porque siglos después fue reemplazado/ocultado por el uso de Títulos?
- ¿Porque en el Nuevo testamento sólo están escritos títulos como Dios, Dios Padre y no está escrito su nombre hebreo?
- Si las escrituras mencionan títulos griegos, es porque Yeshua prohibió/juzgo que no era necesario usar el nombre hebreo de Dios?
- Si Yeshua y sus apóstoles eran judíos, cómo es que el cristianismo comenzó el cambio y/o rechazo con respecto a la religión y prácticas judía (por religión judía no me estoy refiriendo a la teología basada en la enseñanza de los rabinos, si no a lo que está escrito en la Toráh) y si puede esto sustentar por qué se dejó de emplear el nombre hebrero en las escrituras?
Como leerán líneas abajo así como en otros post de este blog, se puede explicar como diferentes eventos motivaron que el conocimiento del nombre hebreo de Dios, fuera prohibido/ apartado/olvidado del uso cotidiano.- Las dominación, la influencia de la cultura griega y luego del imperio romano que consideraba inaceptable que existiera un pueblo que no quisiera aceptar y adorar a sus dioses e integrarse a su influencia unificadora.
- Las 3 rebeliones judías, que hicieron que Roma considerará que quienes simpatizaran /observarán /hicieran prédica pública de costumbres/doctrina religiosa judías, fueran o no judíos de nacimiento, eran potenciales traidores/sediciosos al imperio.. razón por la cual había pena de cárcel/ muerte para la prédica pública.
- La iglesia cristiana, que con el paso de los siglos rápidamente acentuaba su separación de todo lo que pudiera etiquetarse como observancia de costumbres o doctrina religiosa judía para asumir, por ejemplo, que el 25 de Diciembre dia de la fiesta del dios Sol era el dia del nacimiento del Mesías (En diciembre hay un invierno muy crudo en Israel y es imposible que existieran pastores con sus rebaños en la noche ), que que la fiesta por la fundación de Roma fuera ahora la fiesta por los apóstoles Pedro y Pablo, etc.
Pero la pregunta mas complicada es ; Porque el olvido de las raíces hebreas de la fe tenía que durar milenios ? Porque el nombre hebreo de Dios tenía que estar oculto ? Porque los pocos que conocían y transferían este conocimiento a sus escogidos se esforzaron en lograr que el uso/pronunciación del nombre fuera celosamente ocultado y prohibido porque volvería como una señal de la esperada época Mesiánica.
Los primeros descendientes de la pareja creada y traída a la tierra por YHVH eran 100% monoteístas ... pero a medida que transcurrían los siglos, el monoteísmo era una doctrina condenada a desaparecer ... Si te casabas con alguien fuera de tu grupo, te apartabas..si permitías que en tu tierra hubiera personas de otros grupos, comenzaban a asumir sus creencias ..aun dentro de un grupo familiar monoteísta con los años sus descendientes se apartaban formando grupos politeístas/idólatras (Caso de los descendientes de Lot, los descendientes de Esaú, etc. )... Si en la época del patriarca Jacob se hubiera hecho una encuesta por conocer que porcentaje de la población mundial era monoteísta o no idolatra/no politeísta ... ese porcentaje ya era francamente insignificante.
Moisés abandonó Egipto con una multitud mixta influenciada por la religión egipcia y por ello les fue tan fácil adorar al becerro de oro, aun después de haber aceptado ante YHVH un pacto de sangre (Éxodo 24; 7-8) de que no adoraran a otros dioses. Las condiciones del pacto las encuentras en Éxodo 20 al 243 donde se repitió varias veces que NO serás politeísta.
Éxodo 20: 3-5
Éxodo 20: 23
Éxodo 23: 24,32
Después de Moisés, la tarea de mantener la pureza de la religión monoteísta, era tarea de los descendiente de Aarón (sacerdotes) , de los profetas y de las autoridades... pero históricamente es conocido que durante todos esos milenios, la religión de de YHVH convivio con cultos idólatras como Baal, Ashera y cultos con sacrificios humanos como los de Moloch, Quemoch, etc. Después del Segundo templo, aunque existía una doctrina monoteísta no idolatra , era claro quienes asumían el control del Templo, mediante métodos despiadados asumían el control del destino del país y del pueblo judío.
Si la misión era acabar con las antiguas religiones de las naciones y sobre todo con la idolatría asociada a cultos con sacrificios humanos… Milenios de historia y tal como estaba establecido el judaísmo, hacían que ello fuera imposible. El judaísmo aceptaba e integraba a los conversos, pero no había una activa actividad misionera, salvo en la época de los fariseos, para difundir el monoteísmo a todas las naciones.
Con un cristianismo separado del judaísmo rabínico si fue posible , mediante diversas estrategias erradicar y remplazar las antiguas religiones de las naciones…
.. San Bonifacio (680-754) durante la conversión de los idólatras del norte de Europa : predicaba, destruía los ídolos, continúa con su prédica en otros lugares y al regresar años después encontraba que habían regresado a la idolatría... cansado de esto fue a Roma a pedir consejo al Papa Gregorio Magno ante este problema.... y el consejo fue: bautizad a los ídolos.
"A San Bonifacio se le atribuye la invención del árbol de Navidad. Según la leyenda, cortó un roble decorado, consagrado a Thor; y lo cambió por un pino, cambiándole su significado por completo."
Para conocer un poco como en el siglo XIII, los imperios ya no tenían cultos basados en sacrificios humanos y como las antiguas religiones ya no afectaban el comportamiento de los imperios, puede leer esta pagina web:
(Use Google y active la traducción automática al español, de Google para poder leerla)
En estos últimos siglos, comenzó un movimiento de leer, conocer e interpretar las escrituras fuera de la tradición católica y con ello se comenzó a lentamente a hacer entender que el Jesús romano no era el mismo que estaba descrito en las escrituras griegas y en las últimas décadas la búsqueda del Yeshua hebreo en reemplazo del Jesús griego nos alienta a conocer las raíces hebreas de la Fe.
Por ultimo...
Salmo 44: 20-21 Si nos hubiéramos olvidado del nombre de nuestro Dios, o extendido nuestras manos a un dios extraño, ¿no se habría dado cuenta Dios de esto? Pues Él conoce los secretos del corazón.
Si lo invocamos pronunciando el nombre equivocado del Dios o incluso pronunciando el nombre de un dios extranjero/extraño, lo aceptará de nosotros si nuestro corazón está en el lugar correcto. Él tendrá misericordia de nosotros.
De la misma forma , si lo llamamos con el nombre correcto pero lo pronunciamos mal, si nuestro corazón esta en el lugar correcto, aceptará nuestras oraciones.
Ahora si comenzamos..
ANTES DE YESHUA. 3 siglos antes de su nacimientos, la región experimentó continuas guerras, invasiones, grandes migraciones de población y la expansión de la filosofía y forma de vivir griega que influyo en los pueblos conquistados . El antiguo imperio persa fue invadido por los griegos, de Alejandro Magno, muchos años después sus descendientes buscan imponer la religión griega . Surge la rebelión de Judas Macabeo y sus hermanos que expulsan a los Seleucidas, pero en su búsqueda de perpetuarse en el poder expulsan a los sacerdotes del templo y colocan a quienes luego darían lugar al influyendo grupo de los Saduceos, la linea sacerdotal expulsada daría lugar a al grupo de los Esenios. Los Macabeos dan lugar a la dinastía de Reyes Hasmoneos quienes gobiernan con dureza mientras buscan expandir su territorio y entran en guerra contra o entran en alianzas con reyes descendientes de griegos presentes en Egipto y Siria. La Conquista y conversión forzada de Idumea abrirá posteriormente el ingreso al poder a Antipatro, padre del conocido Herodes. El descontento de la clase media por el gobierno Hasmoneo genero la aparición del grupo de los Fariseos quienes se oponían a su dominio político y religiosos, este grupo conto con un amplio apoyo popular por su observancia estricta de las leyes y tradiciones judías incluidas aquellas transmitidas oralmente .
Se inicia una devastadora guerra civil entre 2 de los sucesores del Rey Alejandro Janneo lo que genera un periodo caótico que va disminuyendo el poder de los Hasmoneos hasta que Roma toma el control apoyando al Idumeo Antipatro y luego a Herodes . Siglos de invasiones ,desorden y cruel dominio extranjero dan lugar al grupo de los Zelotes.
La primera prohibición de pronunciar el nombre inefable de Dios , se dio en la época de los Macabeos, los griegos (bajo Antíoco Epífanes, el octavo gobernante del Imperio Seléucida) comenzaron a erradicar la fe y cultura judía.
“Los griegos dictaron decretos para erradicar a Israel, ordenándose que negaran el reino de los cielos, que declararán que no tenían parte con el Dios de Israel y que no mencionarán el nombre celestial en sus labios”. Scholion en Megilat Ta'anit
Buscaban que todos los pueblos del imperio no solo se unieran bajo su cultura , si no que todos los diversos pueblos adorarán a Zeus y cambiarán los nombres de sus dioses principales a Zeus el Deus Pater. . En muchos pueblos fue solo cuestión de tiempo incluido los judíos de la diáspora excepto en Judea. Finalmente se produjo la revuelta de cinco años encabezada por la familia del sacerdote Matías/Matatías Macabeo y sus cinco hijos. Al final, los griegos de Antíoco IV Epifanes fueron derrotados, el Templo liberado, y los judíos disfrutaron de un período de independencia de ochenta años .
Arqueológicamente hay evidencias de diversas y prósperas colonias judías, fuera de Israel durante la época del segundo templo.
Es curioso notar cómo años después de la destrucción ocasionada por los babilonios y la esclavitud de los sobrevivientes, tenemos historias como las de Esther y Daniel que nos hablan de judíos en los puestos más altos en la corte del imperio.
La traducción del Pentateuco del hebreo al griego antiguo (aprox 250 aC) denominada Septuaginta en la época de dominación griega, se dice que fue por requerimiento de la numerosa población judía que vivían en la ciudad de Alejandría (ciudad fundada por el Conquistador griego Alejandro Magno en Egipto ) que estaba olvidando la lectura y escritura.
En la época de Yeshua la ciudad de Alejandría de 1 millón de habitantes, casi la mitad de la población eran judíos y la otra mitad griegos.
Esta traducción generó problemas teológicos porque para entender conceptos teológicos judíos, se incorporó concepto teológicos griegos por ello en el cristianismo está el problema de la fe (en griego Pistis o creer ) lo que permite la división de fe y obras mientras que en el judaísmo, la palabra Emunah אֱמוּנָה (confianza, fidelidad, firmeza) es un concepto totalmente unido
En el primer siglo había numerosas y prósperas comunidades judías en Siria, Asia menor (Anatolia en la actual Turquía), Roma, Grecia, etc. La población en la diáspora era de aproximadamente 2 millones, la cual era casi igual a la población que vivía en Judea, Samaria y Galilea. Se considera que había cerca de 5 millones de judíos entre Judea y la diáspora.
Para los que vivían en Israel, un gentil, era un griego o romano que era parte o había venido con las tropas de ocupación. Pero para un judío de la diáspora, un gentil eran sus vecinos con las que interactiva o comerciaba.
Comencemos...
Antes de David, habían tribus cada una con un área de territorio que se gobernaban lo mejor que podían con sus jueces y ancianos. Con David comienza un hecho nuevo /histórico : la fusión del gobierno de las tribus, para formar el Reino de Israel, Con Salomon se fortaleza y consolida y con los hijos de este (la tercera generación desde el inicio del hecho histórico) comienza una cruenta guerra civil donde el Reino de Israel se divide entre Israel, el mas extenso en territorio, destruido por los Asirios el cual a ese territorio llevo gente de otras naciones y Judea posteriormente fue destruido por Nabucodonosor /Babilonia, pero aprox 70 años después, en el gobierno de Ciro, se les permite el regreso y la reconstrucción de su Templo. De esta época es conocido Nehemias quien fue nombrado Gobernador y se le permitió fabricar sus propias monedas (Tenían bastante libertad). El macedonio Alejandro, invade esas tierras en su campaña a Egipto, pero les da libertad religiosa. Alejandro quien además de conquistar territorio comienza a expandir la influencia de la filosofía/cultura helénica , comienza un cambio porque a su muerte su imperio se divide entre 4 de sus generales
Con antioco IV Epifanes es donde se hace mas notorio el efecto de la Helenización sobre la cultura judía, ya hay grupos que se han olvidado de la torah, hay grupos que reniegan de la circuncisión, etc mientras esperan una mayor asimilación de la cultura helénica con la pérdida de sus libertades.
Aprox en el año 167 aC los Macabeos se rebelan. En el 142 aC ganan la guerra e ingresan a Jerusalén. Comienza otro nuevo periodo histórico, esta independencia que la celebran con ḥanukka. Donde expulsan a los sacerdotes del Templo y asumen las funciones de rey y sumo sacerdote.
En el Año 67 aC, se inicia una cruenta guerra civil en Judea, entre Hircano II y Aristóbulo II hijos de la Reina Salome Alejandra (Anteriormente casada con el Rey Aristóbulo I) y Alejandro Janneo (Rey y sumo sacerdote ) quien a su vez fue hijo menor de Juan Hircano y hermano de Aristóbulo I. Este evento nuevamente refleja, la igual que en la época de David, el efecto de las generaciones, una que inicia, otra que fortalece y la tercera al no apreciar el esfuerzo de sus antecesores llevas las raíces de su destruccion.
Como la guerra se prolongaba Hircano II pide auxilio al romano Pompeyo. Pompeyo captura a Aristobulo II y sus hijos y restablece a Hircano II como sumo sacerdote, pero no como Rey con lo que Judea pasó a ser un protectorado de Roma.
Judea se vio obligada a pagar tributos y pasó a depender de la administración romana en Siria. El reino fue desmembrado: se vio obligado a abandonar la llanura costera, privándola del acceso al Mediterráneo, así como a partes de Idumea y Samaria. Varias ciudades helenísticas obtuvieron autonomía para formar la Decápolis, dejando al estado muy disminuido.
Julio César, en el 47 a. C., nombró a Hircano II como etnarca de Judea, mientras que mantuvo a Antípatro de Idumea (Los habitantes de Idumea habían sido sufrido una conversión forzada al judaísmo por parte de Alejandro Janneo) como ministro principal y a Herodes, hijo de Antípatro, como "estratega" de Galilea. Por el año 40 aC Roma coloca a a Antípatro de Idumea como jefe de gobierno a órdenes de los romanos. Antipatro fue Rey por 3 años porque muere envenenado. En el 40 a. C., los partos ocuparon Judea e instauraron a Antígono Matatías como rey y sumo sacerdote. Herodes posteriormente conocido como Herodes el grande huyó e Hircano II sufrió la amputación de las orejas para que no pudiera participar de los servicios de Templo. En el 37 a. C., el gobernador romano de Siria, Cayo Sosio logró derrotar a los Partos y en junio de ese año tomó Jerusalén y restableció el poder de Herodes, proclamándolo Rey .
Julio César, nunca olvidó la deuda que le debía a Antipatro de Idumea (padre de Herodes I El Grande) por desempeñar un papel decisivo en la Batalla de Pelusium, por ello apoyó a los judíos, permitiéndoles el derecho único a la reunión y a recaudar fondos para Jerusalén… mayor información sobre esa parte de la historia la encuentra en la sección Imperio romano Precristiano en https://en.wikipedia.org/wiki/Anti-Judaism#Pre-Christian_Roman_Empire
En la época de Yeshua, la sociedad judía no era de un pensamiento uniforme. Ni toda ella estaba concentrada en Judea.
En la época de Yeshua, los judíos (tanto los que vivían en Judea como en las numerosas comunidades romanas) eran una minoría respetada, privilegiada e influyente por su relativamente nivel alto de alfabetización. Los romanos les otorgaron una serie de concesiones como, por ejemplo: El derecho a observar el día de reposo, a no participar obligatoriamente en el culto imperial, ser exentos del servicio militar en el día de reposo.
EN LA ÉPOCA DE YESHUA
Para comprender la época de Yeshua, hay que entender que existían los siguientes grupos /escuelas de pensamiento:
1.-Saduceos: Eran la clase social religiosa más rica y políticamente más influyente. Ocupaban la mayor parte del Sanedrín. Eran aliados de Roma. Su teología los motivaba a mantener y usufructuar del poder. Flavio Josefo mencionó que había unos 10 mil de ellos en Jerusalén sobre un total de 5 millones de Judios,la mitad de ellos en Judea y los otros 2 millones y medio que por diversas razones vivian fuera de judea y que estaban influencia por la cultura griega y romana.
Saduceo en hebreo es Tzadokim, que es otra forma de decir: hijos /descendientes de Sadoc.
Para entender su origen hay que remontarse al año 175 aC , cuando comienza la rebelión de la familia de los Hasmoneos ( la guerra macabea) contra el paganismo griego que buscaba colocar ídolos en las ciudades de Judea. En el año 142 aC (33 años después ) los macabeos victoriosos ingresan a Jerusalén acabando con el dominio griego.
Los macabeos querían coronarse como reyes de Israel y entraron en conflicto con los sacerdotes del templo que solo apoyaran a un descendiente de David para ese puesto. Los macabeos asesinaron a muchos de ellos e impusieron a un grupo de sacerdotes que le fueran leales. Este grupo de sacerdotes impuesto por los macabeos, proclamaban ser descendiente de Sadoc/Zadoc - Primer Sumo Sacerdote de la época del Rey David, quien además fue el primer Sumo sacerdote en servir en el Templo construido por Salomón. Sadoc era descendiente patrilineal de Eleazar, el hijo de Aarón el sumo sacerdote.
Los saduceos defendían la interpretación literal del Pentateuco (5 primeros libros) y no aceptaban la importancia de los libros como Salmos, Profetas. No creían en la resurrección porque que Génesis menciona del polvo eres y al polvo iras. Tampoco creían en el Mesías porque para ellos no había una mención clara en el Pentateuco. Para ellos, los pecados son borrados sólo a través de las ofrendas al templo.
Por su control del poder religioso a través del Sumo Sacerdote y del Sanedrín, son los que llevaron a juicio a Yeshua.
Caifás un reconocido saduceo y miembro del Sanedrín, tenía calabozos en su casa y en ese lugar permaneció detenido Yeshua. (En Jerusalén se encuentra la Iglesia de Gallicantus – lugar también conocido por ser el sitio donde el apóstol Pedro negó a Yeshua 3 veces … ese lugar era la casa de Caifás ).
2.-Fariseos. Ocupaban una pequeña parte del Sanedrín. En el siglo II aC aparece la figura de los maestros /rabí que predicaban libremente al pueblo la interpretación de la Torah.
Flavio Josefo mencionó que había en total unos 6 mil de ellos.
Los Fariseos creían, que toda persona instruida (Maestro/Rabí ) podía enseñar e interpretar las escrituras y no depender del Templo. Para facilitar las labores de instrucción al pueblo establecen/desarrollan en Judea las sinagogas/sitios de reunión/ y en la diáspora las comunidades /Kehila en hebreo - Ekklesia en griego ( iglesias en las traducciones del NT) que organizaban y gestionaban las celebraciones y supervisión de las prácticas religiosas.
Los fariseos que visitaban las comunidades /Kehila en la diáspora eran conocidos como Shaliaḥ (שָלִיחַ, plural: שְלִיחִים, sheliḥim) e que significa emisario o agente enviado. En griego eran conocidos como Apostolos ἀπόστολος , Apóstol.
A diferencia de los Saduceos creían en la resurrección de los muertos.
A diferencia de los Saduceos que creían que la torah eran solo los 5 primeros libros de Moisés, los fariseos creían que todos los libros de la biblia hebrea (Salmos, profetas, etc ) tenían la misma validez y eran Torah.
Se diferenciaban de los saduceos al proclamar que el arrepentimiento y no las ofrendas al templo era la mejor ruta para el perdón de los pecados.
También creían en la venida del Mesias que vendría a liberar a Israel del dominio de sus enemigos cumpliendo las profecías de Isaías y de Ezequiel.
Realizaban una fuerte actividad misionera por ello se escribió en Mateo 25:15, "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito. y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros .
En el pensamiento fariseos había 2 grandes casas o escuelas:
- La de Hilel (110 a. C.-10 d. C.) que sustentaba la flexibilidad en la interpretación . Por ejemplo, que el shabat era para el hombre y era por lo tanto licitó ayudar / curar en esa fecha, divorcio por causales diversas, etc. Algunas de las opiniones de Hilel están escritas en el Talmud
- La de Shamai: (50 a. C. – 30 d.C) que sustentaban la rigurosidad extrema (ortodoxos) como divorcio solo por adulterio, en el seguimiento del shabat como por ejemplo: si alguien se enfermaba no podía acudir al médico en esa fecha, etc.
También se crearon grupos de fariseos que combinaron los pensamientos de estas 2 escuelas.
En el Nuevo Testamento se mencionan a varios fariseos, entre ellos José de Arimatea, Nicodemo y Gamaliel ( Hechos 5:34, Hechos 5: 38–39 ), que simpatizan con Yeshua y sus seguidores.
3.-Esenios: Este grupo es de origen sacerdotal. cuando los Macabeos entraron a Jerusalén, para proclamarse reyes de Judea, los sacerdotes del templo se lo negaron porque no descendían de la dinastía de David de la tribu de Juda. Por ello, asesinaron a muchos de los sacerdotes del templo y los reemplazaron por otro grupo de sacerdotes que dio lugar a los Saduceos
Según Flavio Josefo había 2 tipos de Esenios: Los que se casaban y los que no se casaban
Se puede entender que el grupo de los que se casaban, vivían con sus familias en ciudades. Adolfo Roitman sustenta que hay evidencia vivían en Jerusalén viejo cerca a la zona conocida como la Puerta de Sion
El grupo de los que no se casaban, que ahora se les conoce como la Comunidad de los rollos del Mar Muerto, dejaron la ciudad y se fueron a la costa Nor-Occidental del mar muerto a aprox 40 km de la ciudad de Jerusalén (Qumran) cerca al lugar del río Jordán donde Juan realizaba sus bautismos.
Los Esenios no hacían sacrificios, creían en la próxima llegada de un Mesías descendiente de David. Al igual que los fariseos creían en la enseñanza e interpretación de las escrituras libre de la influencia del templo, en la resurrección y en la llegada próxima del fin del mundo conocido por la llegada del reino de Dios. Desarrollaron una nuevas nociones religiosa como la conocida como Santuario de hombres, usaban un calendario que difiere del calendario tradicional judío o fariseo como el Calendario solar que lo dividían en 364 días en 4 cuartos con 30 días mas 1 día adicional, a diferencia del calendario agrícola o luni solar que está relacionado con las fiestas como Pascua (Pesaj) , Pentecostés (Shavuot) , las tiendas (Sucot).
Aunque Juan el Bautista provenía de una familia de sacerdotes ligado al templo y predicó cerca de Qumran, su prédica aunque mencionaba que se acercaba el fin, no coincide con las enseñanzas de los Esenios. Su prédica de inmersión en agua y arrepentimiento para obtener perdón de los pecados, iba en contra de una principales fuentes de ingresos de los sacerdotes del templo (sacrificios y donaciones )
A diferencia de los saduceos y los fariseos que pedían el 10% de las ganancias (diezmo) , este grupo pedía el 100% de los bienes de sus integrantes.
Esta comunidad fue destruida por los romanos por el año 68 dC
4.-Zelotes: Compartían las enseñanzas fariseas pero asociadas a un nacionalismo extremista. No soportaban la dominación romana ni a los Saduceos.
Se considera que Judas, seguía el pensamiento de los Zelotes y por ello se decepciona del mensaje de paz de Yeshua.
Yeshua El Mesías
Yeshua durante su ministerio debatió mucho con los fariseos, sobre todo contra el grupo que sustentaban ordenanzas de hombre como si fueran mandamientos (obligatoriedad de lavarse las manos antes de comer, etc. ) y los de rigurosidad extrema.
La dirigencia de los Saduceos, lo persiguió cuando se enteró de que podía ser proclamado como el Mesías que liberará a Israel del dominio romano
En esa época, el requisito más importante para ser considerado Mesías ( מָשִׁיחַ Māšîaḥ (o mĕšīāḥ) era ser el descendiente de la línea paterna de David que restaurara el reino de Israel trayendo una era de paz y justicia ( es decir debe ser capaz de liberar al país del dominio extranjero) , por ello cuando Yeshua resucitó, las escrituras registran la única pregunta que sus discípulos le hicieron :
Hechos 1 6;8 Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿Restaurarás el reino a Israel en este tiempo? Y les dijo: No os toca a vosotros conocer los tiempos o las sazones que el Padre puso en su sola potestad; pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
Flavio Josefo(Antigüedades, XVIII,iii,3) escribió que Jesús fue crucificado por los romanos con el impulso de las autoridades judías, por ser un sedicioso contra el imperio. (Se acuerda que el madero de la crucifixión tenía un letrero que tenia escrito INRI - con ello se informaba a los todos, que era asesinado por sedición contra el imperio romano ).
Tácito (56-120 dC) escribió ... El autor de este nombre fue Cristo, el cual, imperando Tiberio, había sido ajusticiado por orden de Poncio Pilatos, procurador de Judea y aunque por entonces se reprimió, aquella perniciosa superstición tornaba nuevamente a reverdecer, no solamente en Judea, origen de este mal, pero también en Roma.
Su mensaje fue completamente pacífico contra Roma:Se acuerdan: Dad al César lo que es del Cesar. Cuando lo van a apresar, recrimino a Pedro por haber cortado la oreja de Malco, esclavo del sumo sacerdote, la cual luego sano, etc.
Se estima que del año 6 aC hasta el 66 dC aparecieron mas de 20 pretendientes a Mesías
*
La figura del mesías según los historiadores judeo-helenísticos Filón de Alejandría y Flavio Josefo
los cuales fueron perseguidos por el Sanedrín para evitar problemas con los romanos, pero también eran perseguidos y asesinados por los Procuradores romanos para evitar que la sedición se extendiera por el territorio que gobernaban.
Nota: Tomando en cuenta el pensamiento actual es difícil entender porque Roma era paranoica y perseguía con crueldad, es decir considerara levantamiento sedicioso/contra el Imperio, todo movimientos religiosos apartado de lo ya establecido. Por ello citare a Flavio Josefo quien en sus escritos cita la presencia de agitadores y líderes carismáticos que atraían seguidores a prometiendo señales y milagros. Las autoridades romanas consideraban que estos líderes eran sediciosos /rebeldes contra el imperio y ellos y sus seguidores debían ser rápidamente asesinados
Citare 3 ejemplos de esa época:
- Josefo describe a un líder samaritano que intentó llevar a sus seguidores al monte Garizim, el monte sagrado de los samaritanos, afirmando que allí encontrarán los vasos sagrados escondidos por Moisés . Pilatos se anticipo y los intercepto con tropas fuertemente armadas "En su encuentro con los primeros en llegar a la aldea mataron a algunos en una batalla provocada he hicieron huir a los demás. Hicieron muchos cautivos. Pilatos hizo matar a los principales
- Josefo relata esta historia "En ese tiempo llego a Jerusalén un egipcio que simulaba ser profeta, y quiso persuadir a la multitud que ascendiera con el al monte de los Olivos, que se encuentra a la distancia de cinco estadios de la ciudad. Les dijo que desde allí verían caer por su orden los muros de Jerusalén, y les prometió abrirles un camino para volver a la ciudad. El procurador romano Félix actuó contra el egipcio y sus seguidores. Las tropas romanas atacaron al grupo, matando a 400 personas y haciendo prisioneros a 200. El egipcio logró escapar. La historia del egipcio también aparece en el libro de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 21 37-39 ) . En este relato, un comandante romano le pregunta a Pablo si no es el egipcio que organizó una rebelión y se echó al desierto con 4,000 sicarios . Esta mención independiente confirma que la historia del egipcio era conocida en la época y no es una invención de Josefo.
- Josefo también habla de Teudas como un "mago" que logró persuadir a un gran número de personas para que lo siguieran. El término "mago" sugiere que Teudas empleaba trucos o artes para convencer a sus seguidores. Teudas llevó a sus seguidores al río Jordán, ubicado en el límite oriental de la tierra de Israel. Su intención era, según él, dividir las aguas, lo cual hace eco a la historia bíblica de Moisés. El procurador romano, Cuspio Fado, intervino rápidamente para detener a Teudas y a sus seguidores. Las tropas romanas atacaron por sorpresa al grupo, matando a muchos y tomando prisioneros a otros. Teudas fue capturado, decapitado, y su cabeza fue llevada a Jerusalén
- Josefo menciona a Juan el Bautista en sus "Antigüedades Judías". Describe a Juan como un hombre justo que predicaba la virtud e instaba a la gente a vivir con justicia y piedad. Josefo también menciona la práctica del bautismo de Juan, que era un bautismo para purificar el cuerpo, siempre y cuando el alma ya estuviera purificada por la rectitud. A pesar de su descripción positiva de Juan, Josefo señala que Herodes Antipas lo encarceló y lo mató por temor a que su gran autoridad indujera a una rebelión.
Ahora puede entender que cuando Jesus/Yeshua comenzó a tener mas seguidores e hizo una entrada a Jerusalén, ( cuando la multitud lo recibió con ramas de palma, un gesto de reverencia y conexión con lo divino - en la Fiesta de los Tabernáculos (Sucot), se utilizaban ramas de palma junto con otras plantas como parte del ritual para celebrar la protección divina y la cosecha. Además, las palmas también se mencionan en la decoración del Templo de Jerusalén, como en las columnas ornamentadas descritas por el profeta Ezequiel.) comenzó una cuenta regresiva a su captura por Caifás y su posterior tortura y muerte por el Procurador romano de turno. Tome en cuenta que si las autoridades religiosas, no avisaban o actuaban, el procurador romano de turno podían asesinarlos a ellos y sus familias.
Este link va hacia Resistencia y rebelión. el pueblo judío frente a la helenización y romanización el cual le ayudara a entender porque Roma respondía con brutalidad ante cualquier persona o grupo que ellos consideraban que desafiaba su autoridad .
Recuerde que las escrituras mencionan que solo visitó y predicó en algunas ciudades de Judea y en ninguna ciudad de la diáspora, por ello solo un puñado de Judíos de menos de 200 (Apóstoles, los 70, seguidores, etc Todos judíos ) tenían la fe y conocían las razones que sustentaban que Yeshua era el Mesías. Debido a que en esa epoca no existian las redes sociales las numerosas comunidades en la diáspora nunca habían escuchado de Él)
La doctrina de Yeshua.
- Fue circuncidado 8 días después de nacer. Semejante a la antigua tradicion catolica de bautizar a los 8 días de edad. Santo Tomás de Aquino en la Summa Theologica, Parte III Cuestion 70, explica que el bautismo es la nueva circuncisión, en el sentido de que ambos ritos sirven como señales de purificación y pertenencia al pueblo de Dios.
- Maria fue al Templo para entregar la ofrenda del primer hijo
- Asistió a todas las fiestas sagradas del templo
- Fundó una Kehila pero no una nueva religión. Con 12 enviados/Shaliaḥ /Apóstoles que representaban a las 12 tribus de Israel.
Observante de a Torah: Leví ben Alfeo (מתיו הקדוש ) conocido como Mateo el Apóstol a quien la tradición lo coloca como el Escritor del Evangelio de Mateo escribió que Yeshua predico (Mateo 5: 17-20):
17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. 19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos. 20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
La Ley NO son las instrucciones para el sacrificio de animales en el Templo
La Ley es la Torah o sea el Pentateuco/los 5 primeros libros de la biblia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tor%C3%A1
Si lo desea tb lo puede leer en la versión en Ingles.
https://en.wikipedia.org/wiki/Torah
La Torá ( / t ɔr ə , t oʊ r ə / ; hebreo : תּוֹרָה , "instrucción", "enseñanza" o "Ley") incluye los primeros cinco libros de la Biblia hebrea , llamada: Génesis , Éxodo , Levítico , Números y Deuteronomio.Predicó Yeshua sobre la trinidad? NO esa doctrina recién fue introducida a la Iglesia varios siglos después a través de Concilios.
Mordechai ben Yohanan también conocido como Marcos el evangelista. Escribió que Yeshua pronuncio en Marcos 12 28-32.
28 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: *¿Cuál es el primer mandamiento de todos? 29 Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. 30 Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento* 31 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que estos. 32 Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él;
Lo pronunciado por Yeshua es el conocido Shema Israel y está escrito en Deuteronomio 6:4 También coincide con Lucas 10:25-28, escrito en Levítico 19:18, 25 Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? 26 Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? 27 Aquel, respondiendo, dijo: *Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente* ; y a tu prójimo como a ti mismo. 28 Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás.
En el Nuevo Testamento encontramos la palabras Dios Padre, Hijo, Espíritu santo...pero ninguno de esos versículos sustenta no significa que son 3 dioses diferentes a los cuales adorar. Espíritu Santo como ser independiente no se encuentra en el Antiguo testamento... si encuentra Santo Espíritu ( Salmos 51:11... tu santo espíritu; Isaías 63:10 .. su santo espíritu; Isaías 63:11.. su santo espíritu) es una expresión compuesta por la palabra rúaj, qué es traducido como el espíritu y por el otro tenemos kodesh, qué es traducido como separado/santo ... es decir es la manifestación de la energía de Dios actuando en nuestro mundo
La palabra rúaj tiene un significado que se conecta con todo lo etéreo, es decir, todo lo que no es físico. No necesariamente con el espíritu asociado con el alma al cual nos referimos cuando hablamos del término rúaj haKodesh, sino a cualquier cosa que no sea física, incluido el intelecto, nuestro estado de ánimo, o nuestros pensamientos y emociones en circunstancias específicas.
Con su muerte y con testigos de su resurrección estableció que podía vencer la muerte. La resurrección, no es un evento único en la Biblia: Tenemos que Elias resucitó al hijo de la viuda de Sarepta (1er Reyes 17-,24) Eliseo resucitó al hijo de la mujer Sunamita (2do Reyes 4 18-37) resurrección de un hombre muerto cuyo cuerpo toco los huesos de Eliseo en su tumba (2do Reyes 13 20-21) , resurrección del hijo de la viuda de Naín (Lucas 7 11-17), resurrección de la hija de Jairo (Marcos 5-21-43), etc.
DESPUÉS DE YESHUA....
Pablo de Tarso, (en hebreo, שָׁאוּל; en hebreo moderno Sha'ul, y en hebreo tiberiano Šāʼûl). El nombre, del primer rey del Antiguo Israel, un descendiente de la tribu de Benjamín al igual que e . Ese nombre significa «invocado/llamado/pedido.
En Hechos lo llaman con la forma griega Σαούλ (Saoul). En Hechos 22: 25-29 mencionan que era ciudadano romano, lo que significa que el padre de Pablo a sirvio o aportó financiamiento al ejército romano. Llevaba el nombre latino de "Paul" (esencialmente una aproximación latina de Saulo) - en griego : Παῦλος (Paulos), y en latín: Paulus. ( Hechos 16:37 /22:25-28). Era usual que los judíos de la diáspora, por su continua convivencia con griegos y romanos tuvieran/usarán dos nombres: uno hebreo, el otro griego o latino.
Pablo disponía un conocimiento avanzado de la Torah porque había estudiado con Gamaliel (quien era nieto y la vez seguidor de la escuela de Hilel) y por ello tenía el nivel para debatir con filósofos y clases sociales instruidas
Para el Sanedrín apareció un grave problema, cuando los apóstoles proclamaron que Yeshua había resucitado incrementándose significativamente el número de judíos que creían que Yeshua era el Mesías. En Hechos 2:41 se narra que Simón bar Yona (Pedro) en Jerusalén en la época de pentecostés, logró que 3 mil judíos aceptaran a Yeshua como el Mesías... Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas que siguieron comportándose como Judíos con el adicional de aceptar a Yeshua como el Mesías.
En los años siguientes, se incrementó el número de creyentes por las fiestas anuales de peregrinación obligatoria al Templo de Jerusalén de Pesaj/Pascua, Shavuot/Cosechas y Sucot/Cabañas que traían a Jerusalén a judíos de las diversas las comunidades en la diáspora. Estos judíos regresaban a sus comunidades informando lo que habían visto y escuchado en Jerusalén.
Ejemplo de ello tenemos en el Año 36 al judío helenista Esteban : Στέφανος [Stephanos] ‘corona’ , mencionado por primera vez en los Hechos de los Apóstoles como uno de los Siete Diáconos, quienes fueron designados por los Apóstoles para distribuir alimentos y ayuda caritativa a los miembros más pobres de la comunidad de la iglesia primitiva que declara que Dios no habita en templos hechos por el hombre, al que el Sanedrín por blasfemia condena a muerte por lapidación ( Las autoridades romanas podían decretar la muerte por crucifixión pero el Sanedrín sólo podía decretar la muerte por lapidación de acuerdo a normas descritas en Éxodo)
Pablo, con una autorización otorgada por el Sanedrín que tenía autoridad para los temas religiosos, comenzó a perseguir a los primeros seguidores (judíos que creían que Yeshua era el Mesías).
Era imposible que Pablo persiguiera a romanos, griegos, etc. convertidos al cristianismo porque hubiera sido inmediatamente juzgado y castigado por las autoridades romanas. Después de su conversión, Pablo comienza su prédica en la ciudad siria de Damasco donde había una gran comunidad (Eclesia) judía. Se considera que en siglo I existía ahí 32 sitios de reunión/Kehila
En la época de Yeshua, había los sitios de reunión (Kehila) donde se leía y escuchaba las escrituras y donde podía haber predica. No eran sitios de culto como las sinagogas actuales, debido a que las actividades religiosas importantes se realizaban en el templo. En los siglos posteriores a la desaparición del templo, las sinagogas asumen mayor importancia para la vida religiosa
Como era un judío instruido en la Torah por Gamaliel se le permite predicar como “Shelijim”/enviado de Israel hacia la diáspora (palabra hebrea que después se traduce como Apóstol) en los sitios de reunión/ kehila, hasta que comenzó a tener serios problemas con grupos de judíos que no creían que Yeshua era el Mesías y regresa a la ciudad de Tarso donde se encuentra con Yosef Barnabas el Levita (Bernabé) y en el añ0 39 ambos van a visitar la comunidades judía en Chipre de donde era originario Bernabé hasta el año 42.
Durante sus visita se percata de algo que sucedía en los lugares de reunión de las comunidades judías que el visitaba:
- En las primeras filas estaban los judíos de nacimiento que eran descendientes de los fundadores de la comunidad
- En las filas intermedias estaban los prosélitos de justicia (Ger tzedek - prosélito de justicia, prosélito de rectitud, prosélitos religiosos, prosélitos devotos ) eran los ya conversos al judaísmo que no eran de madre judía(ex gentiles). Como ejemplo de prosélito de justicia está Nicolás, quien llegó a ser diácono, era prosélito en Antioquia (Hechos 6:5 ). Desde el punto de vista judío, no es correcto aplicarle el término prosélito de justicia, porque si cumplió y fue aceptado con todos los pasos de la conversión ya es judío.
- En las últimas filas estaban los prosélitos de la puerta ( Ger toshav ) también conocidos en el NT bajo el título de temerosos de Dios, adoradores de Dios. Un prosélito de la puerta era quien estaba conforme con la teología, participaba o ayudaba a la comunidad judía, pero aún no completaba la conversión . Éstos amaban a la nación judía y a su religión (Lucas 7:5) e incluso la apoyaban financieramente (Hechos 10:2).
Nota sobre Prosélito: Prosélito, del griego koiné προσήλυτος, es un término usado para indicar extranjero, recién llegado al Reino de Israel; y en el Nuevo Testamento para un no judío con afinidad o ya converso al judaísmo. Es una traducción de la palabra hebrea גר / ger (Extranjero).
Los prosélitos/piadosos/temerosos /adoradores de Dios como un grupo adicional son mencionados en el NT en Mateo 23:15; Hechos 2:10; Hechos 10:2 ; Hechos 10:22; Hechos 13:16, Hechos 13:43; Hechos 16:14; Hechos 17:17; Hechos 18:7;
No confundirse con Timoteo que era de madre judía (no era un gentil ) y por ello fue circuncidado por Pablo para ser aceptado.
La conversión requería
- Aceptar /Conocer / practicar las normas y mandamientos de la Torah incluido las festividades religiosas y normas de comida. En esas épocas al ser un judío practicante a continuación tu aceptación de que Yeshua era el Mesías, era el requisito para ser parte del nuevo movimiento/grupo
- El baño de purificación Mitveth
Con ello eras aceptado por la comunidad judía y podías participar de las actividades sociales y religiosas
Si eras hombre no circuncidado (Ya sea porque uno de tus padres no era judío y por ello no te habían circuncidado a los 8 días de edad o eras un gentil ) estabas atascado porque la circuncisión ( el requisito como señal de pacto). En hombres adultos era riesgosa y un requerimiento muy difícil de aceptar debido a que no existía antibióticos ni anestesia y ello también impedía que se aceptara haber sido sumergido en la mitveth
Si era mujer judía griega o de otra nacionalidad era más simple: Aceptabas /Conocías y practicabas la Torah , recibías el baño de purificación, , la comunidad te aceptaba y a continuación participabas del baño de purificación. Si tu esposo lo permitía, a tus hijos a los 8 dias de nacido los circuncidabas, con lo cual ya eran judios hijos de madre judía.
Pablo se da cuenta que Abraham creyó y fue aceptado por Dios antes de ser circuncidado por lo que la señal del pacto/alianza fue la fe y obras de Abrahán y la posterior circuncisión fue el sello final. Entonces si existía una circuncisión de corazón, el hombre adulto debía ser aceptada como parte del pueblo de Israel.
Concilio de Jerusalén y su impacto en la comunidad judeocristiana: En el año 39, dentro de la comunidad se incorporan judíos de la diáspora (comunidades judías ubicadas en diferentes lugares del imperio romano) , debido a que visitaban Jerusalén durante las 3 fiestas donde era obligatorio que los hombres asistieran al Templo, oían el mensaje y al regresar a sus comunidades llevaban la creencia en Yeshua como el Mesías. Ejemplo de ello es Esteban (griego: Στέφανος Stéphanos , que significa "corona, ) un judío griego (Hechos 6) seleccionado por los Apóstoles como diácono (otros diáconos seleccionados fueron Próspero, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás de Antioquía) para participar en una distribución más justa de ayuda y alimentos para las viudas de habla griega.
El interés de incrementar la prédica a las naciones, al hacer a los gentiles partes de la promesa y coherederos con Israel, comenzó a generar un fuerte rechazo ya no solo por la prédica de Yeshua como Mesías, si no también por aceptar como parte de la Kehila/ comunidad judía creyente en Yeshua como el Mesías, a hombres adultos que no se habían circuncidado.
Concilio de Jerusalén entre el año 49 y 50 dC descrito en Hechos de los apóstoles capítulo 15, fue el 1er Concilio de la Iglesia Cristiana (Note que todos los Apóstoles /Autoridades /Ancianos participantes eran judíos) para únicamente debatir si un creyente respetuoso y ya observante de las escrituras no judío y no circuncidado podía ser considerado Judío y por lo tanto ingresar a la Kehila
Si había que debatir este tema, es porque ninguno de los Apóstoles podía asegurar que Yeshua hablara/dejará instrucciones al respecto.
Hay 2 grupos:
· El grupo de los que señalan que el requisito de la circuncisión es imprescindible: Apóstoles / autoridades a quienes Lucas denomina: Judaizantes
· El grupo de Pablo y Bernabé que proponen que la Kehila acepte a los nuevos creyentes hombres no circuncidados, bajo el concepto de haber aceptado al Mesías y ser circuncisos de corazón
Fundamento: Abraham tenía confianza en Dios antes o después de la circuncisión ? La respuesta es antes de su circuncisión ya creía en Dios, por ello sustenta que la alianza es la fe en Dios y la circuncisión es el sello de la alianza entonces los gentiles creyentes son coherederos de la promesa de Abraham porque están circuncidados en el corazón porque ustedes tienen la fe de Abraham antes de la circuncisión por lo tanto todos son Israel .
Después de la opinión favorable de Santiago el menor /hermano del Señor , el Concilio decide que Pablo y Bernabé están autorizados a predicar a los gentiles y se sobreentiende que todo el resto de apóstoles y ancianos de la Iglesia predicaban a judíos practicantes.
En las escrituras encontrará que Pablo y Pedro cuando bautizaban por inmersión en agua, lo hacían en el nombre de Yeshua (No usaban la fórmula trinitaria)
Sobre el bautismo: Bautismo viene de la palabra griega baptizo que se usa para inmersión en agua. Juan bautizaba por inmersión (Mateo 3:6, Lucas 3:16 y Juan 1:26), Felipe bautizaba por inmersión ( Hechos 8 38-39).
Los apóstoles bautizaban sólo en el nombre de Yeshua /Jesús? : SI
Hechos 8:16 Pedro y Juan visita una congregación de Samaria que ya había sido bautizada en el nombre de Yeshua/Jesús.. pero aún no había recibido el Espíritu santo,
Hechos 10:48 Pedro bautizando en Cesárea (Sólo en el nombre de Yeshua/Jesús)
Hechos 19:5 Pablo bautizando en Cesárea (Sólo en el nombre de Yeshua/Jesús)
Hechos 22:16 - Pablo en este versículo menciona como el se bautizo (Invocando su nombre..no usa plural)
Hay sustento para la opinión favorable de Santiago el justo ? En la Torah hay la mención de que se se permitía que los extranjeros sin circuncisión puedan estar los lugares de reunión siempre y cuando cumplieran ciertas leyes.
- 1) No blasfemar del Nombre [de Dios] (Génesis 9, 1).
2) No cometer robo (Génesis 9, 3).
3) No comer animales con vida (Génesis 9, 4)/No comer carne extraída de un animal vivo.
4) No cometer asesinato (Génesis 9, 5).
5) No practicar la idolatría (Génesis 9, 6).
6) No mantener relaciones sexuales ilícitas (Génesis 9, 9).
7) No cometer injusticia (Génesis 9, 9)/ Establecer tribunales de justicia enjuiciar a los infractores.
Los llamados preceptos de Noé que son 7 mandamientos presentes en el Génesis y que también se enumeran en el Talmud de Babilonia. La persona acepta oficialmente las siete leyes de Noé como obligatorias para sí mismo en presencia de tres haberim (hombres de autoridad).
Estas 7 leyes de Noé NO son mencionadas como tal en los evangelios o los otros documentos del NT, donde si hay mención de algunas como que los no circuncidados conversos no deben consumir lo sacrificado a idolatría, relaciones sexuales ilícitas, consumir sangre, etc (Hechos 15:29 )
Santiago el menor/ Hermano de Jesús, conocido también como Santiago el justo/ Ya'akov ben Halfay/Santiago hijo de Alfeo /Santiago el menor por su su estricta observancia de la Ley judía, como máxima autoridad del concilio resuelve el debate (Hechos 15 20-21) basándose aceptar a todo creyente no circuncidado siempre y cuando sigan/observen la Torah (Éxodo 12:49 , Levítico 24:22, Números 9:14, Números 15:15 y Números 15:16 ), tema que ya había sido tratado por Moisés, porque cuando los judíos salieron de Egipto también los acompañó una multitud de personas no judías (Éxodo 12:38 y Levítico 24: 10-11) que luego fueron incorporadas.
Los nuevos miembros de la Iglesia no circuncidados solo debían seguir 4 reglas Hechos 15: 20-21 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre, porque la Torah/Pentateuco/ A Moisés no le falta quien lo predique en las sinagogas, cada día de reposo/Shabat, en cada ciudad y desde los tiempos antiguos.» y para que ello estuviera claro vuelve a repetirse en Hechos 28-29 ..... no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.
También en el Concilio se decidió que Pablo y Bernabé a los que ahora acompañaran Judas /Barsabás, y Sila, son los que van a predicar a los gentiles en Antioquía, Siria y en Cilicia y por diferencia todos los otros Apóstoles/autoridades/ancianos se dedicaran a la predica de a los judíos. Por ello en los otros capítulos lees sobre el grupo de la circuncisión referido a los que debían predicar a los judíos.
Para un mayor conocimiento de la vida de Santiago/Jacobo el justo/hermano del señor vea la bibliografía puesta líneas abajo
Después del Concilio de Jerusalén: En el año 62, Jacobo el justo también conocido como Santiago /hermano de Yeshua es asesinado por los saduceos.
Flavio Josefo (Antigüedades XX,ix, 1) Ananías ben Ananías / Ananías II era un saduceo sin alma. Convocó astutamente al Sanedrín en el momento propicio....Hizo que el Sanedrín juzgase a Santiago, el hermano de Yeshua llamado Cristo y a algunos otros, los acusó de haber transgredido la Ley y los entregó para que fuese apedreados. Y como remplazo, la Kehila elige a Simón /primo de Yeshua. Simón también es conocido como Simón de Jerusalén o Simeon Hyerosolymitanus, quien decide que todos los judíos creyentes se trasladen a la ciudad de Pella en la región de la Decápolis, al otro lado del río Jordán.(Región conocido como Nabatea en la época bíblica o Transjordania en la época del dominio inglés ). Este acontecimiento es citado por Eusebio de Cesárea, Historia de la Iglesia 3, 5, 3 y por Epifanio de Salamina, Panarion 29, 7, 7-8.
Nota: El l nombre hebreo Ya'akov (יעקב )es transliterado al griego Iákōbos (Iάκωβος, pronunciado como «Jacobo» y posteriormente al español es conocido como «Santiago»
En el año 66, durante el reinado de Nerón, Gessius Florus, procurador romano de Judea decide confiscar parte del oro del templo alegando que era para el Emperador. Tras la rebelión del pueblo se escapa a Siria. Cayo Cestio Galo, legado romano en Siria, marcha a Jerusalén a sofocar la rebelión, arresta, azota y crucifica a algunos lideres de la rebelión. Tuvo éxito en la batalla de Beit She'arim en el valle de Jezreel, pero fue incapaz de tomar Jerusalén. Mientras se retiraba fue derrotado en la batalla de Beth-Horon y perdió casi una legión entera, a manos de Eleazar ben Simón. Durante su retirada fue perseguido y sólo logró llegar a Antioquía a costa de sacrificar la mayor parte de su ejército y una gran cantidad de material de guerra.
En el año 66, el emperador romano Nerón decide encargar al general Vespasiano el sofocar la rebelión en Jerusalén. Se concentran 4 legiones: V Macedónica, la X Fretensis, la XII Fulminata y la XV Apollinaris; sesenta mil hombres aproximadamente. En el año 68 aplastan la resistencia judía en el norte. Note que las grandes comunidades judías que había en otras partes del imperio, no se sublevaron, solo se rebeló Judea.
En el año 69 Vespasiano fue nombrado emperador de Roma, dejando a su hijo Tito, de veintinueve años, al cargo del asedio y la toma de Jerusalén.
Durante el reinado de Nerón, Pablo es decapitado y Pedro es crucificado en Roma.
Flavio Josefo relata que la práctica de crucificar criminales en posiciones distintas era común entre los soldados romanos.
Eusebio de Cesarea describe que "está registrado que Pablo fue decapitado en la misma Roma, y que Pedro también fue crucificado bajo Nerón".
Juzgados severamente por el endurecimiento de las leyes, promulgadas por Nerón en contra los que Roma considera líderes religiosos judíos que realizan predica ilegal. No se conoce la fecha exacta de su muerte, si se conoce que el Emperador Constantino decide acabar con la fiesta romana dedicada a Rómulo y Remo (fundadores del imperio) y decreta que el 29 de Julio es la fiesta de Pedro y Pablo.
La destrucción del Templo y las leyes romanas contra la prédica pública de religión: En el año 70, Tito destruye Jerusalén y el Templo, aunque la resistencia continúa en la fortaleza de Massada.
Entre el año 71 al 72, Simón decide regresar de Nabatea hacia Jerusalén, durante esos 8 años aprox, por la persecución romana, se pierde el liderazgo jerárquico y la comunicación con las diferentes comunidades cristianas. En ese rango de tiempo cada comunidad cristiana, elige su líder y comienzan a autogestionarse ya sin el control del Simón, como por ejemplo en Éfeso, Timoteo hijo de madre judía pero circuncidado por Pablo, autogestiona su comunidad,En esas épocas era también judío los judíos creyentes en Yeshua y por lo ello toda prédica era tomada también como predica de doctrina judía.
El emperador Vespasiano (1er Emperador de la dinastía de los Flavio ) para humillarlos impuso el fiscus Iudaicus ("impuesto judío") que era una agencia de recaudación de impuestos instituida para recaudar el impuesto a de todos los judíos incluido mujeres, niños y ancianos en el Imperio Romano después de la destrucción de Jerusalén y su Templo en el 70 d . C. Los ingresos se dirigieron al Templo de Júpiter Optimus Maximus (Júpiter Capitolino) en Roma. El impuesto eran 2 denarios (moneda de plata del imperio), equivalente a la mitad de un siclo que los judíos practicantes habían previamente dado para el mantenimiento del Templo de Jerusalén (Éxodo 30:13 ). En Roma, un procurador especial conocido como Procurator ad capitularia Iudaeorum era responsable de la recaudación del impuesto. Sólo aquellos que habían abandonado el judaísmo estaban exentos de pagarlo.
En el año 79 muere el emperador Vespasiano y lo sucede su hijo mayor Tito, quien será emperador por muy poco tiempo.
En año 81, Domiciano (gobernó del 81 al 96 dC) hermano menor de Tito y último de la dinastía de los Flavio , asume la dirección del imperio. Domiciano, expandió el fiscus Iudaicus para incluir no solo a judíos nacidos y conversos al judaísmo, sino también a aquellos que ocultaban el hecho de que eran judíos o observaban las costumbres judías es decir a todos los que para el pensamiento romano vivían como judíos. Suetonio relata que cuando era joven, se examinó a un anciano de 90 años para ver si estaba circuncidado, lo que demuestra que durante este período el impuesto se aplicaba incluso a los mayores de edad
En el año 92 manda a llamar a 2 sobrinos nietos de Yeshua El historiador Hesegipo los identifica como nietos de Judas, Hermano de Yeshua ) , que vivían en galilea bajo el cargo de preparar una revuelta contra Roma, lo que ellos desmienten.
¨Y cuando se les preguntó acerca de Cristo y de su reino, de qué clase era, dónde y cuándo había de aparecer, respondieron que no era un reino temporal ni terrenal, sino celestial y angélico, que aparecería al fin del mundo, cuando él viniera en gloria para juzgar a los vivos y a los muertos. y para dar a cada uno según sus obras. Al oír esto, Domiciano no los juzgó, sino que, despreciándolos como si no tuvieran importancia, los dejó ir¨ Estaba claro que las autoridades romanas seguía considerando que Yeshua era un sedicioso y por ello fue condenado a morir por crucifixión y solo les interesaba castigar con pena de muerte a los que representaran una amenaza a su dominio terrenal. Si las autoridades romanas los persiguieran por causas religiosas, ante tan clara declaración ante el Emperador hubieran sido ejecutados
También se entera de su primo Clemente Flavio se había convertido en seguidores del Dios de Israel y de su Mesías Yeshua. Flavio Clemente ( Titus Flavius Clemens), su esposa Domitila y su familia reconocieron ante el emperador sus nuevas creencias y Domiciano crucificó a su primo e impuso severos castigos a su esposa e hijos. Flavio Clemente, Flavia Domitila y sus hijos en la historia judía son considerados mártires Judíos porque confesaron seguir al Dios de Israel y también están son mártires en el santoral católico por confesar que Yeshua es el Mesías. su condena fue bajo los cargos de seguir costumbres/modos judíos (traición )y ateísmo (Debido a que en el judaísmo no se adora a ninguna representación física, los romanos (politeístas y con todos sus dioses manifestados en estatuas) consideraban que el concepto de un Dios invisible no era aceptable y por ello al que proclamaba que seguía al dios de Israel , lo consideraban sin Dios )
En esas épocas, debido a que el cristianismo y el judaísmo (religión de Judea) no estaban divididos, los conversos sentían que estaban ingresando en el judaísmo y que solo se diferenciaban del resto en su creencia que Yeshua era el Mesías.
A fines del siglo I estaban aún presentes líderes judíos dirigiendo la Iglesia:
Es un error pensar , tiende a pensar que después de los apóstoles Pedro y Pablo , toda la iglesia fue dirigida por gentiles
- Simeón -primo mayor de Yeshua, quien era el Jefe de la kehila (hebreo: comunidad) de Jerusalén del 62 al 107 y murió crucificado a los 120 años. escribimos sobre el lineas arriba
- Timoteo, Primer obispo de Éfeso, discípulo de Pablo – de madre judía. Muere en el 99: a. Mayor informacion: https://es.wikipedia.org/wiki/Timoteo_de_%C3%89feso
La Iglesia romana considera a Pedro como el 1er Papa . No hay consenso en cuanto a que si Lino de Volterra y Cleto /Anacleto fueron nombrados sucesores de Pedro en cuanto a la dirección de la Iglesia , pero si fueron obispos de Roma. El Liber Pontificalis menciona a Lino como el segundo obispo de Roma después de Pedro, y afirmó que Pedro consagró a dos obispos, Lino y Anacleto , para el servicio sacerdotal de la comunidad, dedicándose en cambio a la oración y la predicación, y que fue a Clemente I a quien confió la Iglesia universal y a quien nombró su sucesor.
- Lino de Volterra (67-76) Ireneo de Lyon, Hegesipo de Jerusalén (recogido por Epifanio de Salamis) y Eusebio de Cesárea lo identificaron con el personaje mencionado por Pablo de Tarso en su Segunda epístola a Timoteo. Irineo de León En su libro: Contra las herejías, III, 3,3 escribe ..Después de que los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo hubieron echado los fundamentos y edificado la Iglesia de Roma, encomendaron el servicio del episcopado a Lino. De este Lino hace mención Pablo en sus cartas a Timoteo... Tertuliano también escribió sobre Clemente I como sucesor de Pedro. Mayor información en: https://en.wikipedia.org/wiki/Pope_Linus
- Anacleto / Cleto Ireneo menciona que Cleto y Anacleto se refieren a la misma persona, que sucedió a Lino y precedió a Clemente. Tradicionalmente, se aceptaba que dirigió durante doce años, aunque las fechas de ese reinado son cuestionables. Mayor información en https://en.wikipedia.org/wiki/Pope_Anacletus
- Clemente ben Yehuda /Clemente el romano (Clemente I – Obispo de Roma de madre judía, de lo cual existe en Roma una iglesia con su nombre que tiene inscrito que era judío. Es considerado por la Iglesia romana como el 4to en el orden de sucesión papal. El Liber pontificalis o Libro de los Papas ), libro de las biografías de los papas desde Pedro hasta el siglo XV. menciona que Pedro lo nombró su sucesor. También es considerado el primero de los Padre apostólicos también conocidos como Padres Antenicenos , fueron teólogos cristianos fundamentales entre los Padres de la Iglesia que vivieron en los siglos I y II d. C., y se cree que conocieron personalmente a algunos de los Doce Apóstoles o que recibieron una importante influencia de ellos. En la lista de obispos compilada por Ireneo de Lyon, está descrito como el «tercero después de los Apóstoles» habiendo conocido a Pedro y Pablo. Eusebio de Cesárea (Historia eclesiástica III, 15) y la biografía que trazó Jerónimo de Estridón (Vir. ill. 15) sitúan su muerte en el tercer año de reinado del emperador Trajano, es decir, en el año 101: Trajano lo desterró a la actual Crimea a trabajos forzados en canteras junto con 2 mil cristianos. Mayor información en https://es.wikipedia.org/wiki/Clemente_de_Roma
- Evaristo I lo sucede entre el 99 al 117, y él era hijo de padre judío y madre gentil. Evaristo I es considerado por la Iglesia romana como el 5to en el orden de sucesión papal. Muere en el 117 en una persecución general a los judíos en el imperio realizada por el emperador Trajano (quien los consideraba una secta judía culpable de sedición ) quien también mató a Ignacio de Antioquía / Ignacio Teodoro quien fue el tercer obispo de Antioquía y un discípulo directo de los apóstoles. Fue arrestado y condenado a morir en Roma. En su camino al martirio, También crucificó a Simeón el primo de Jesús.Mayor información en https://es.wikipedia.org/wiki/Evaristo
Después del asesinato de Domiciano en el 96 d.C., el Emperador Nerva accedió al reclamo de los cristianos que solicitaban que los eximiera del impuesto judío (el Fiscus Judaicus) sobre la base de que no eran judíos. El impuesto se siguió aplicando solo quienes practicaban abiertamente el judaísmo. Con esta medida, los cristianos gentiles y cristianos judíos dejaron de hacerlo.
En el 114, época del emperador Trajano, el imperio Parto (Persia- actual Irán) ofrece reconstruir el Templo de Jerusalén a a las diferentes comunidades judías. Para debilitar el imperio romano, ellos esperan llegar a Israel, lo que les daría una puerta de acceso al mediterráneo además de dividir el imperio . Por primera vez, en el año 115 se da una revuelta general en todas las diferentes comunidades judías: Alejandría, Cirenaica, Chipre, Asia menor y los de Judea. Este golpe fue muy fuerte para el imperio, porque obligó a Roma a mover hacia su interior legiones que custodiaban la frontera, además de que no era solo un acto de rebelión, era un acto de traición porque estaban apoyando a un imperio enemigo de Roma. El imperio parto conquistó Damasco (Siria). Trajano los combatió por 3 años.
En el año 120 muere Trajano y lo sucede Adriano (Hijo de un primo -su único familiar varón directo ) quien calma a los judíos prometiéndoles la reconstrucción del templo, para lo cual comenzó a reconstruir una sección cerca al actual muro de los lamentos, conocida ahora como la Jerusalén de Adriano. Con ello logró concentrar sus tropas y expulsar a los partos hacia sus antiguas fronteras.
Después de 10 años, una delegación fue a reclamarle al emperador, el muy lento avance en la reconstrucción del Templo , quien molesto mencionó que ya se había olvidado de esa promesa y que en su lugar colocaría una imagen de Júpiter en medio de Jerusalén. Esto desencadenó la rebelión de la población Judea de Jerusalén quien cortó la cabeza de la imagen. (con esto ya tenemos la tercera rebelión de los judíos contra Roma )
El rabino Akiva designa a Bar Koptva, uno de los generales de la rebelión, como Mesías. La guerra fue del año 132 al 135.
Castigar a Judea, fue un hecho calculado. Roma afronto cuantiosas pérdidas en gastos en el ejército, tambien perdidas en tributos por los habitantes ( se estima que murieron alrededor de 580,000 judíos ) además de la pérdida de ciudades.
Adriano toma medidas muy drásticas como : Prohibir la circuncisión, la observancia del Shabat, prohibir la pronunciación pública del nombre de Dios, etc. Cambio el nombre de Jerusalén a Aelia Capitolina. Después del año 135 se les prohibió el acceso a Aelia Capitolina, excepto el día de Tishá B'Av.
También el emperador Adriano decretó el cambio el nombre de toda Judea a Filistea (en Latín: philistæus que da lugar a la palabra Palestina , un nombre que fastidiara y sirviera de recordatorio a las comunidades judías presentes en el imperio además de forma de eliminar los lazos históricos de los judíos con su nación.
El nombre «filisteo» proviene del latín philistæus,variante de philistinus, que aparece en los escritos de Flavio Josefo. A su vez está tomado del griego φιλιστινοι (philistinoí), utilizado por Filón de Alejandría, si bien en la Septuaginta el término utilizado en griego antiguo es φυλιστιειμ o φυλιστιιμ (fylistieim o fylistiim)
Los estudiosos de la Biblia suelen proponer que Filistea/Palestina se originaría a partir de la raíz semítica plš (en hebreo: פלש), que significa ‘invasor’
Quiénes eran los filisteos? Vivieron en una región a lo largo de la costa sur cananea desde hace unos 3.200 años hasta el 604 a.C., cuando fueron expulsados por Nabucodonosor y exiliados a Mesopotamia.
Según la Biblia y los anales del antiguo Egipto, los filisteos fueron uno de los "Pueblos del Mar" que navegaron desde el Egeo. Otros sospechaban que eran simplemente un subgrupo de cananeos. En 2017, un estudio de ADN antiguo extraído de filisteos enterrados en Ascalón hace 3.000 años concluyó que se originaron en aguas griegas como indica la Biblia, luego se mezclaron con los cananeos locales hasta que se perdió la distinción entre ellos.
Por ello en tiempos tan antiguos como los de Abraham e Isaac se denominaba a Abimelec como rey filisteo de Gerar
Cuando ese pueblo desapareció, nuevos invasores que llegaron desde el mar Mediterráneo también fueron denominados filisteos como los de la época de Sansón y David quienes establecieron las ciudades de Gaza, Ascalón y Asdod.
Después de los romanos: El nombre "Palestina" se siguió utilizando para referirse a la región, incluso después de la desaparición de los invasores que procedían del mar Mediterráneo tb conocidos como Pueblos del mar y durante el dominio del Imperio Bizantino y el Imperio Musulmán.
En el siglo XX, con el mandato británico sobre la región, "Palestina" se usó para denominar al territorio, pero no como una nación independiente. El término se aplicó a judíos, cristianos y musulmanes que residían en la zona. Hoy en día, la palabra "Palestina" se asocia con el pueblo , mayoritariamente árabe, que habita la región. Sin embargo, es importante destacar que este pueblo no tiene una conexión directa por sangre con los filisteos antiguos. El nombre "Palestina" fue adoptado por este pueblo en el siglo XX, con la intención de crear una identidad nacional.
Uno pensaría que después de la rebelión de Bar Koptva, los sacerdotes judíos no aceptarían la prédicas sobre un Mesías, pero estas siguieron y la historia registra algunos de ellos como
- Moisés de creta (Siglo V ) reunión a un nutrido grupo de seguidores que se desprendían de sus posesiones hasta que decidió llevarlos ante un promontorio y pedirles que se arrojaran al mar porque este se abriria para llevarlos de vuelta a Israel . Los que no se ahogaron, perecieron al golpearse contra las rocas
- Sabbatai Zevi Siglo 17. Fue un rabino sefardí que llegó a tener seguidores en toda Europa y el imperio otomano. Se convirtió al Islam
- Etc
Entre el año 135-138 (siglo II), el rabino Ḥanina ben Teradyon, estaba declarando públicamente el nombre de YeHoVaH. ...Pronunció el inefable nombre de Dios con todas sus letras, es decir, como se deletrea ...... El Gemara responde: fue castigado porque pronuncio el inefable nombre de Dios en público, en lugar de en privado.
Fue juzgado y quemado públicamente por los romanos
Este incidente lo encuentra escrito en el Talmud Babilonico - Avodah Zarah 17b–18a https://www.sefaria.org/Avodah_Zarah.17b?lang=bi
Use Google Chrome con la opción de traducción automática al español. Lea la ultima sección 17b y el inicio de la 18a.
Y después de que 10 famosos rabinos fueran cruelmente asesinados, se tomó la decisión que prohibía que cualquiera en Israel pronunciara el inefable nombre de Dios (Shem HaMeforash) Estos no tienen ninguna porción en el Mundo por Venir....... Abba Saul [mediados del siglo II E.C.] dice, también, uno que pronuncia el nombre divino de acuerdo como se deletrea.
Esto está escrito en el Mishnah , Sanhedrin 10:1.
La prohibición con pena de muerte afecto la predica y las escrituras
Para integrar las diferentes religiones en el Imperio Romano de Oriente e Israel se promociono y se hizo popular la palabra genérica griega Theos, de la cual deriva el actual título Dios.
Así un ciudadano del imperio adorador de Zeus Pather podría dirigirse a cualquier región con culto a otra deidad y expresar "Adoramos al mismo Theos y su nombre es Theos"
Al etiquetar a los Judíos como traidores al imperio, el numeroso movimiento cristiano ligado a Jerusalén sufre una severa restricción en conseguir nuevos conversos y los gentiles conversos, buscarán desligarse de los judíos y el judaísmo con la finalidad de evitar que los sigan tratando como traidores del imperio. Los sitios de reunión /Kehila donde predominaban los nuevos conversos cristianos comienzan a ser conocidos como iglesia /ekklesia
En el 144 (9 años después de la destrucción de Judea) aparece el libro Antítesis escrito por Marción del Ponto (Frigia en Asia Menor) quien propone que el cristianismo debe separarse totalmente del judaísmo, para que los romanos no los confundan y propone borrar el Antiguo testamento (primera vez que es creado y aparece ese término) y que solo debería leerse el Nuevo testamento como el Evangelio de Lucas el cual es el único no judío. (Médico, discípulo de Pablo, (Col 4,14) probablemente de origen sirio, que acompañó a Pablo en sus misiones (He 16,10). Tal vez fue en Grecia donde redactó su Evangelio y el libro de los Hechos. Para él eran dos partes de una misma obra, y tal vez tanto la una como la otra fueron terminadas el año 63 o 64.). Marción se consideraba seguidor del apóstol Pablo , a quien creía el único apóstol verdadero de Jesucristo; Marción también conocido como Marción de Sinope sería excomulgado por la Iglesia el año 144. Mayor informacion en https://en.wikipedia.org/wiki/Marcion_of_Sinope
En el año 150 (15 años después de la destrucción de Judea ) , en Roma tenemos a Justino el filósofo quien escribe Diálogo con Trifón (Algunos consideran que se refería al conocido rabino Tarfon, quien murió en el año 135, ya que su nombre en griego antiguo podía pronunciarse como Trifon) donde se separa teológicamente del judaísmo al no considerarse judío e identificarse como cristiano. En el primer capítulo el escribe que está escuchando el diálogo del rabino con 3 de sus estudiantes sobre las consecuencias de la revuelta judía en la época de Adriano y donde menciona que los judíos eran los revoltosos y que él no lo era. Justiniano inicialmente un filósofo pagano, tras su conversión, abrió una escuela en Roma , con el objetivo de propagar la idea de que el Cristo fuera la encarnación del Logos. Su actividad en defensa del cristianismo llamó la atención del prefecto Quinto Junio Rústico, quien lo condenó a muerte junto a otros compañeros por negarse a hacer sacrificios a los dioses romanos. Mayor información en https://en.wikipedia.org/wiki/Justin_Martyr
Entre Justino el filósofo y Aniceto 11avo obispo de Roma (considerados santos por la Iglesia romana) proponen e instalan - El domingo como día del Señor y día oficial de los cristianos y no seguir el Sabbath.
- También que la pascua se celebrara el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera, (que se fija convencionalmente el 21 de marzo).. En los tiempos modernos, este cálculo lo realizan la Iglesia católica con el el calendario gregoriano y las iglesias ortodoxas que siguen el calendario juliano tienen también fechas diferentes , mientras que La pascua judía (Pesaj) se celebra el 14 del mes de Nisán independientemente del día de la semana en que cayera (Calendario lunar)
Policarpo obispo de Esmirna, discípulo de Juan , también considerado uno de los tres Padres Apostólicos principales, junto a Clemente I de Roma e Ignacio de Antioquía.no adoptó el cambio de fecha que instauraba Aniceto mencionando «Juan y los demás apóstoles con quienes él había vivido» celebraban la Pascua de dicho modo. Aniceto decide, con el ánimo de mantener la paz, que ellos pueden seguir celebrando la pascua de acuerdo a las costumbres de los judíos , empleando el calendario lunar. Mayor información en https://en.wikipedia.org/wiki/Polycarp
Martirio de Lyon en el año 177, en la ciudad de Lugdunum (actual Lyon, Francia), durante el reinado del emperador Marco Aurelio. Fue una de las persecuciones más conocidas contra los cristianos en la Galia romana. Los cristianos de Lyon y Vienne fueron acusados de crímenes falsos, como canibalismo e incesto, y enfrentaron torturas y ejecuciones públicas en el anfiteatro de las Tres Galias. Entre los mártires más destacados se encuentran Potino, el obispo de Lyon, quien murió en prisión , y Blandina, una esclava que mostró una valentía extraordinaria al soportar torturas antes de ser ejecutada. Los romanos buscaban cristianos, que seguían las restricciones de comidas de la Torá, dándoles de comer morcilla y los que se negaban eran llevados al coliseo, por ello Eleuterio I ,(13 avo obispo de roma por lo que es el último papa que aparece en la lista publicada por San Ireneo ), decretó el abandono de las restricciones de comidas mencionadas en la torá, autorizando que los cristianos ya podían consumir las comidas que los judíos consideraban prohibidas.
Década a década, la iglesia comenzaban a desconocer y considerar herejes o judaizantes a los comportamientos que habían sido observados por los apóstoles y reemplazarlos por la nueva tradición romana. Comenzaron a denominar cuartodecimanos o terountes (observantes) incluido a la Iglesia de Oriente que que celebraban la Pascua en la fecha del 14 de Nissan (calendario judío) y luego a considerarlos herejes y perseguirlos. Esto comienza con el 14avo obispo romano Victor I quien afirmó que obispado de Roma tenia mas autoridad que los otros obispados de la Iglesia (es decir es el primer Papa porque decreta su autoridad esta por encima de las otras iglesias ) y comienza a sustituir el griego utilizado en la liturgia por el latín ademas de condena de excomunión a los que celebraban Pascua según la costumbre judía. mayor información en https://en.wikipedia.org/wiki/Quartodecimanism
San Irineo de León en el año 177 , dictamina los libros que conformarán los 4 evangelios. Ninguno de los apóstoles decidió qué libros serían el canon de las escrituras
En el año 180 aplica el término ebionita al extenso grupo cristiano judío , , a los que que calificaba como tercamente aferrada a la Ley de Moises . Era el grupo mas conocido de seguidores que mantenían preceptos judíos como circuncisión, considerar que el día de reposo es el sábado, prohibiciones de consumir ciertos alimentos, etc mientras aceptaban que Yeshua era el Mesías pero rechazaban la doctrina católica que lo consideraba un Dios (Recuerde que si sustenta que hay mas de 1 Dios ya eres politeísta y por lo tanto pagano ya que la doctrina original es que Dios es uno.) . Este grupo solo aceptaba el libro de Mateo. Este grupo al mantener raíces judías fue perseguido como herético y ya en el siglo V, Theodoret de Cyrrhus informaba que habían desaparecido de Chipre. Santa Elena madre del emperador Constantino los expulsó del Santo Sepulcro empleando las tropas del imperio.
El historiador musulmán del siglo XII Muhammad al-Shahrastani menciona a los judíos que vivían en las cercanías de Medina y Hejaz que aceptaron a Jesús como una figura profética y siguieron el judaísmo tradicional, rechazando las principales opiniones cristianas. Algunos eruditos argumentan que contribuyeron al desarrollo de la visión islámica de Jesús debido a los intercambios de restos ebionitas con los primeros musulmanes.. Mayor información en:
https://en.wikipedia.org/wiki/Ebionites (Use Google con la traducción al español )
Debates cristológicos en el siglo II
En el siglo III aparecen 2 grandes escuelas teológicas: Alejandría en Egipto y Antioquia en Siria.
La escuela de Alejandría que destaco por su enfoque en la interpretación alegórica de las Escrituras y por integrar la filosofía griega, especialmente el platonismo, tenia como figura central al filosofo Orígenes (no fue incluido en el santoral católico por castrarse a sí mismo basándose en una interpretación literal de Mateo 19:12, donde Jesús menciona a aquellos que "se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos". Esta historia proviene de Eusebio de Cesárea en su obra Historia Eclesiástica) llegara a la conclusión de que Jesús es Dios pero fue un hombre en apariencia a través de una imagen que Dios proyectaba. En el futuro esta doctrina denominada monofisismo fue asociada con Eutiques, monje de Constantinopla, Esta postura fue condenada como herejía en el Concilio de Calcedonia en el año 451, donde se afirmó que Cristo tiene dos naturalezas, divina y humana, "sin confusión, sin cambio, sin división y sin separación". A pesar de su condena, el monofisismo es adoptado por la Iglesia Copta y la Iglesia Ortodoxa Armenia, que prefieren el término miafisismo, que matiza la relación entre las dos naturalezas de Cristo.
En la escuela de Antioquía , Pablo de Samosata ( Quien no llego a ser Santo porque fue acusado de corrupción y de llevar una vida opulenta, lo que generó críticas dentro de la Iglesia. Fue juzgado en varios sínodos, incluido el Concilio de Antioquía en 268 d.C., donde fue condenado y depuesto como obispo ) llegará a la conclusión que Jesús es el Mesías, pero no es Dios… por 2 textos:
- Mateo 27:46 en la cruz Yeshua habla con Dios en la cruz. (Si fuera Dios, no estaría hablando consigo mismo)
- Yeshua declara en Marcos 10:18 Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios. (Si fuera Dios, esa declaración significa una mentira y Dios no miente)
- Yeshua declara en Mateo 24:36 (..Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre.) Si fuera Dios como Dios Padre debería conocer esa información al compartir la misma esencia divina.
- Hechos 2:22 - "Jesús de Nazaret, varón aprobado por Dios entre vosotros con maravillas, prodigios y señales." Este versículo menciona que Jesús era un hombre /varón exaltado por Dios.
- 1 Timoteo 2:5 - "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre." Este versículo enfatiza la humanidad de Jesús.
De esa línea surge Arrio.
Ellos consideraban que el mismo hecho de la crucifixión de Yeshua invalidaba la opinión que era Dios… porque Dios no puede ser crucificado. Mahoma convivio con cristianos seguidores de la doctrina de Arrio, que influyeron en su comprensión de la naturaleza de Jesús. En la sura 4:157-158, se afirma que los judíos creyeron haber crucificado a Jesús, pero en realidad no lo hicieron, ya que fue hecho parecer así por Dios. El texto dice: "Ni lo mataron ni lo crucificaron, sino que les pareció hacerlo."
El conflicto entre la Escuela de Alejandría y la de Antioquia , dio lugar a los Adopcionistas quienes para resolver este problema teológico proclamaban que Yeshua nace como hombre pero luego a través del espíritu santo es que es adoptado como Hijo de Dios en un momento específico de su vida, generalmente asociado con su bautismo, su resurrección o su ascensión. Esta adopción se interpretaba como un acto divino que lo transformaba en el Mesías y lo elevaba a una posición divina. Cuando lo lo iban crucificar, Dios se fue de El… y murió solo. Cuando murió lo volvió a adoptar a fin de que resucitara. El adopcionismo fue defendido por figuras como Teódoto de Bizancio en el siglo II y Pablo de Samosata en el siglo III. Más tarde, en la Alta Edad Media, fue retomado por Elipando de Toledo y Félix de Urgel. Los adopcionistas solían basarse en pasajes bíblicos como Hechos 2:22 ("Jesús de Nazaret, varón aprobado por Dios") para argumentar que Yeshua fue elegido y exaltado por Dios debido a su vida sin pecado y su misión divina.
Roma decidió que Yeshua era Dios y hombre a la vez, debido a que ambas escuelas no llegan a ponerse de acuerdo
En año 250 - siglo 3, el emperador Decio decide perseguir a los cristianos porque estaban cambiando la religión del imperio obligándolo a realizar sacrificios a los dioses romanos y al bienestar del emperador ( Como exceptuó a los judíos, se entiende que en esa época, recién comienzan a considerarlos 2 grupos religiosos diferentes ). Se indica que mato mas de 100 mil cristianos entre ellos a Orígenes y el obispo romano Fabian. Esto tuvo un impacto devastador en las comunidades cristianas porque muchos renunciaron a su fe, grupo al que denominaron lapsi
En el año 252 muere Decio y cesa la persecución que había originado un gran cisma entre los creyentes. Aparecen 2 posturas:
- Novaciano, presbítero romano pronuncia que solo los que proclamaron su cristianismo merecen ser parte de la Iglesia, para poder rechazar a los lapsi que habían aceptado la adoración de ídolos a fin de librarse de la muerte durante la persecución de Decio. Para Novaciano los lapsi no debían ser readmitidos en la Iglesia bajo ninguna circunstancia.
- Cornelio proclamó que todos los que deseen volver pueden hacerlo. Cornelio, fue elegido Papa en el año 251 y posteriormente fue considerado santo, adoptó una postura más misericordiosa. Permitió que los lapsi fueran readmitidos en la Iglesia tras realizar penitencia. Posteriormente excomulgo a Novaciano y sus seguidores. La teología judía menciona tres pecados /delitos que no deben ser cometidos bajo ninguna circunstancia, incluso si ello implica perder la vida y quien los incumpla no puede ser perdonada y debe ser erradicados afrontando la pena capital: Derramar sangre inocente (asesinato), violación y adoración de ídolos ( (avodah zarah - que va en contra de los principios fundamentales del monoteísmo y el pacto entre Dios y el pueblo de Israel.) . Cornelio creo una teología muy flexible y ello origino que se considere que todos los que se arrepienten sin importar la gravedad de su pecado, pueden volverá ingresar.
La estrategia de crear una nueva religión apartada del judaísmo de Yeshua, los apóstoles y Pablo de tarso fue dada con la finalidad de no sufrir la persecución romana por causa de las 3 rebeliones judías ante Roma, lo que les catalogaba como sediciosos y también para hacer crecer el número de conversos sin exponerlos a la persecución. Esa estrategia funciono y el catolicismo romano se expandió por todo el imperio y en las sucesivas centurias por todo el mundo .
En la época del Papa Cornelio el uso del latín comenzó a ganar importancia en la Iglesia, especialmente en Roma, debido a su papel como lengua común en esa área del Imperio Romano dejando atrás el uso del griego antiguo que fue lengua predominante en el mediterráneo oriental y en las primeras comunidades cristianas fuera de judea. El proceso de traducir las Escrituras al latín se consolidó más tarde con la creación de la Vulgata, una traducción realizada por San Jerónimo en el siglo IV, bajo el mandato del Papa Dámaso I. Esta versión se convirtió en la Biblia oficial de la Iglesia Católica durante siglos.
El Concilio de Nicea en el año 325 d.C., fue el primer concilio ecuménico de la Iglesia cristiana. Convocado por el emperador Constantino I, su objetivo principal era resolver la controversia del arrianismo, que negaba la divinidad de Jesus . Durante el concilio, se formuló el Credo Niceno, que afirmaba la consustancialidad entre el Padre y el Hijo, estableciendo que Jesús es "Dios verdadero de Dios verdadero". (Algo que no esta presente en las escrituras y que por primera vez es definido como doctrina )
Además, se discutieron temas , como la fecha de la Pascua que debía seguir la tradición romana y no la fecha que seguían los judíos.
Con las invasiones barbaras que destruyeron el imperio romano de occidente , la iglesia romana impulso el sincretismo (fusión de creencias ) integrando elementos culturales y religiosos que facilitaron la cristianización de pueblos como los germanos, francos y visigodos que se establecieron en los antiguos territorios del imperio:
- Elementos rituales germánicos y celtas que fueron adoptados en festividades como la navidad y pascua:
El árbol de Navidad: Esta tradición tiene raíces en el culto celta y germánico a los árboles, considerados símbolos de vida y conexión entre el cielo y la tierra.
Decoraciones y luces: Las luces y decoraciones en el solsticio de invierno, como las velas, se usaban en rituales germánicos para simbolizar la esperanza y el regreso de la luz tras la oscuridad del invierno.
Festividad de Yule: La celebración germánica del solsticio de invierno, conocida como Yule, incluía banquetes, intercambio de regalos y rituales de renovación, elementos que se integraron en la Navidad.
Huevos de Pascua: Los huevos, símbolo de fertilidad y renacimiento en las tradiciones celtas, se incorporaron a la Pascua como representación de la resurrección.
- Se incorporo al arte cristiano el uso de patrones geométricos y motivos animales que eran comunes en la orfebrería y decoraciones barbaras
- Se adopto el sistema de lealtades y jerarquías
- Se adoptaron la expresión de las tradiciones orales lo que influyo en la liturgia y la trasmisión de historias cristianas. Las sagas y epopeyas barbaras , que exaltaban a héroes y guerreros, influyeron en la forma en que se comenzaron a contar sobre las vidas de los santos cristianos. Estas historias adoptaron un tono épico para inspirar a las comunidades. Los bárbaros tenían una rica tradición de cantos y poesía oral. Estas formas se adaptaron para crear himnos y cánticos litúrgicos que facilitaron la enseñanza de la fe cristiana. Los barbaros a diferencia de los romanos tenían rituales comunitarios: Las reuniones y ceremonias orales de los bárbaros influyeron en la estructura de las celebraciones cristianas, promoviendo la participación comunitaria.
La cristianización de los diversos pueblos barbaros facilito la integración de comunidades y dio paso a la sociedad cristiana medieval donde la Iglesia jugó un papel central en la vida cotidiana y en la organización social.
Aunque Irlanda logró preservar su cultura cristiana debido a su aislamiento geográfico, jugo un papel destacado en la preservación y difusión del cristianismo . Un ejemplo del uso del sincretismo religioso se da en la cristianización de pueblos paganos donde los predicadores cristianos tenían problemas en asentar las doctrina. Llegaban, predicaban, convertían a los pueblos alejándolos de sus ídolos , volvían a su país de origen y cuando regresaban unos años después encontraban que los conversos habían regresado a sus costumbres paganas
Mellitus de origen romano, fue enviado a Inglaterra en el año 601 por el Papa Gregorio Magno como parte de la misión para convertir a los anglosajones al cristianismo. Gregorio magno le envío una carta indicando que los templos paganos no fueran destruidos, sino consagrados y transformados en iglesias cristianas. Esto permitía a los recién convertidos mantener un vínculo con sus lugares de culto, pero dentro del marco del cristianismo romano. también en lugar de eliminar las celebraciones paganas, recomendó darles un significado cristiano. Por ejemplo, festividades relacionadas con el solsticio de invierno se transformaron en la celebración de la Navidad y también propuso que los sacrificios de animales, comunes en las prácticas paganas, se reinterpretaran como banquetes en honor a Dios, en lugar de ofrendas a los ídolos.
Otro ejemplo del sincretismo religioso se dio cuando San Bonifacio derribó el "Roble de Thor," un árbol sagrado para los germanos, como parte de su misión de evangelización en el año 723. Según la tradición, este acto ocurrió en Geismar, Alemania, donde los paganos se reunían para realizar sacrificios humanos en honor al dios Thor. Bonifacio, decidido a demostrar la supremacía del cristianismo, tomó un hacha y derribó el árbol frente a los aldeanos. Este evento marcó un punto de inflexión en la conversión de los pueblos germánicos al cristianismo. Además, se dice que Bonifacio señaló un pequeño abeto cercano y lo declaró símbolo de paz y vida eterna, lo que algunos consideran el origen del árbol de Navidad.
Hasta el siglo 18 gran parte de la población cristiana era teologicamente analfabeta, por ello solo autoridades /clérigos de la iglesia católica romana, jamás el pueblo podían leer las escrituras en latín. El conocimiento religioso en gran parte era tradición religiosa católica. Recuerde que por traducir las escrituras al ingles u otros idiomas europeos hubo personas que perdieron la vida.
Causas y consecuencias de la ruptura entre el judaísmo y el cristianismo en el siglo II.
Mario Javier Saban. Tesis doctoral. Departament d’Història. Facultat de Lletres. Universitat de Lleida. 2016.
- Comprender que en Israel durante milenios, el culto politeísta y la adoración de ídolos fue predominante, es difícil de aceptar porque tendemos a pensar que la religión de YHVH fue la única, salvo periodos de gobierno de ciertos reyes.
Si requiere escuchar de evidencias arqueológicas incluido de que le fijen la atención en versículos del NT...Visite la pagina web LIMUD EN VIVOAshera. la esposa de YHVH -THOMAS ROMER
YHVH y su imagen de toro
hay muchos otros videos sobre este tema sustentado, lo repito, por descubrimientos arqueológicos y las investigaciones de historiadores.
- Personalmente me agrada consultar Wikipedia en ingles porque muchos editores se esfuerzan en mantener información actualizada. adicionalmente google te traduce el texto automáticamente. Igual de importante al leer un articulo es ubicar que sustenta cada afirmación ahí escrita y si hay tiempo, leer la sección de comentarios/discusión que escribieron los editores que agregaron la información.
Santiago el justo
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_el_Justo
Saduceos
https://en.wikipedia.org/wiki/Zadok
Fariseos
https://en.wikipedia.org/wiki/Pharisees
El Apostol Pablo
Prosélito:
Encontrara la palabra TRANSCRIPCION y al abrirla vera todos los diálogos ya como texto. Si tiene activada la traducción de Google lo podrá leer fácilmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario