VAV o WAW

VAV o WAW.
Esta sección no la hubiera podido escribir sin recurrir sin haber previamente leído la información recopilada por el Dr. Nehemías Gordon (Trabajo como traductor de los Rollos del mar muerto. Máster en Estudios Bíblico, licenciatura en Arqueología por la Universidad Hebrea de Jerusalén y Doctorado en filosofía en la Universidad Bar Ilán )
Página web: https://www.nehemiaswall.com/ encontrara muchos posts con un breve resumen y un video o un archivo de sonido. En varios de ellos de ellos, debajo del video/archivo de sonido encontrara la palabra Transcrip resaltada. Al hacer click ahí se desplegará en texto todo lo que se habló, lo que le permitirá leerlo y estudiarlo con calma (Use google para traducir)
Página web en español: https://elmurodenehemia.com/  Todos los post en español.

TEMARIO
VAV  se pronuncia V o W ?
Cambio la pronunciación de VAV en el tiempo ?
El Hebreo es mas antiguo que el árabe ?
Como se puede mantener en el tiempo la pronunciación de una escritura muy antigua ?
3 argumentos a favor de la pronunciación VAV

VAV SE PRONUNCIA V o W ?
De las  4 consonantes que  conforman el nombre inefable, la mayor discusion se concentra en si Vav se pronuncia con el sonido de la V o la W 
  • Algunos  sostienen que ( ו  ) , la tercera consonante del Nombre inefable , que es la 6ta letra del alfabeto hebreo, se pronuncia con un sonido parecido al de una “W” en español y por ello el tetragrámaton seria YHWH ......  pero en el hebreo y es algo que puede averiguar consultando un diccionario hebreo, esta letra ו  se pronuncia  Vav  en su transliteración da un sonido parecido a la “V” en español y por ello el Tetragramaton es YHVH

  • Teodoreto de Ciro (siglo V )  está hablando del nombre y hace una declaración que se cita como evidencia para Yahvé. Lo que Theodoret dijo en sus Preguntas sobre el Éxodo, capítulo 7, pregunta 15, dice: “Los samaritanos pronuncian el nombre ιαβαι [IABAI]. Para mayor conocimiento visite: https://yehovah-el-es-elohim.blogspot.com/p/yahveh-o-yahweh-no-es-real.html .....   Teodoreto no afirma que el nombre Dios solo lo conocen los Samaritanos ni que ese sea el correcto.  Si ya leyo la pagina mencionada arriba,   conocerá que los samaritanos durante muchos siglos  fueron idolatras  adiorando dioses griegos y luego a sus versiones romanas como Jupiter.  Por la influencia griega tenemos el titulo Theo, que se transforma en el Deus (latin ) y es un titulo que lo usaban para sus dioses. Los judíos de esa época, no usaban ese titulo para referirse al nombre inefable. Zeus en la mitología griega y posteriormente Júpiter en la  mitología romana  era  el de mayor jerarquía, dentro del grupo de sus dioses,  tambien usaba el titulo de Padre   - Padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum). La palabra latina Iuppiter (Júpiter) proviene de las raíces indoeuropeas dyu-, que significa "luz", y piter, que hace referencia a pater, y que significa "padre"; es decir: El padre de la luz    https://en.wikipedia.org/wiki/Jupiter_(god)  Use Google para la traduccion al Español )  Tenemos entonces 2 opciones:   Pater  Yahvé/Iave  mejor conocido hoy como Júpiter.   o las conocidas transliteraciones al griego  antiguo del   יהוה    como: Ιαουε (Iaoue)/Ιαουαι (Iaouai) y Ιαβε (Iabe)/Ιαβαι (Iabai)  pero tenga en cuenta que pronuncira una    trasliteracion del Tetragrama al griego antiguo no significa que ese sea la pronunciación original hebrea  del nombre inefable.
  • Heinrich Wilhelm Gesenius (Reconocido gramático, referente en hebreo bíblico.  1786 -1824) es citado como la máxima autoridad académica detrás de pronunciar el nombre de Dios como Yahvé.En un fragmento del libro Hebräisches und Chaldäisches Handwörterbuch über das Alte Testament:Gesenius's Hebrew and Chaldee Lexicon to the Old Testament Scriptures, 1846, pp. CCCXXXVII-VIII . ahi escribió que la fuente principal de yahveh  es la tradición samaritana que supone, que esa es la verdadera pronunciación.  Lo que pocos conocen es que a continuación escribió que, pronunciar el nombre como YeHoVaH "explica muy satisfactoriamente" los nombres hebreos teofóricos que comienzan con Yeho y Yo como Yehoshua  y Yocheved.
  • Los Judios yemenies  pronuncian W... Para ello,  lea líneas abajo 2do argumento: En el siglo VI el poeta Elazar Kalir que vivió en Tiberíades - Israel, escribió un poema  y tambien lineas abajo el 3er Argumento: En el siglo IXX, eruditos judíos recorrieron las comunidades que conservaban el hebreo en los libros de oración, que leían la tora semanalmente, etc esparcidas en el mundo (en esa época, con poca o nula comunicación entre ellos) y documentaron cómo se pronunciaba cada letra del alfabeto hebreo.Las comunidades judías que pronunciaban Vav con un sonido parecido a la "W" inglesa. Este sonido similar se encontró en los judíos que hablaban alemán, yiddish y los de Siria (grupo muy antiguo que había estado allí desde la época de los reyes). Los judíos de Siria hablaban en árabe para los asuntos domésticos, pero al leer en las escrituras la 6ta letra pronunciaban un sonido parecido al Vav.
  • Las comunidades judías en Libia y Yemen que hablan árabe, al leer la sexta letra si la  pronunciaban con un sonido parecido al waw por la influencia del árabe...... Las comunidades judías que conservaron la Vav como "V" en algunos casos y conservaron la Vav como "W" en otros casos, debido a la influencia árabe, fueron los judíos libios, los judíos tunecinos, los judíos del Atlas. Y finalmente los [samaritanos] que no son judíos, conservan la Vav como "B"
  • El sonido W,  los judíos la pronuncian  como V por influencia de las lenguas germánicas  (Yiddish, etc )....  El sonido V, en el hebreo  es mucho mas antiguo
  • Se sabe desde la antigüedad que las letras del Tetragrámaton yod, heh y waw son vocales. ..... La “v” es una consonante, no una vocal, y se pronuncia con los dientes superiores y el labio inferior juntos. El historiador Josefo (37 d.C.) dijo del sumo sacerdote: “Una mitra de lino fino rodeaba su cabeza, que estaba atada con una cinta azul, alrededor de la cual había otra corona de oro, en la que estaba grabado el nombre sagrado [del Todopoderoso]: consta de cuatro vocales”. ( Guerra de los judíos, Libro 5. 5. 7.)  Esta es una afirmación incorrecta Ver: https://yehovah-el-es-elohim.blogspot.com/p/consonantes-y-vocales-comparacion-entre.html
 Yosef ben Matityahu (Jerusalén, 37 dC -Roma, 100 dC, también conocido como Flavius Josephus/Flavio Josefo escribió en griego, para una audiencia griega y romana, el libro La Guerra de los judíos
NO es correcto asumir, que como Josefo menciona "consta de 4 vocales", nos esté diciendo que el nombre de Dios se escribe o se pronuncia usando 4 vocales hebreas   , porque en realidad solo está describiendo a su audiencia griega/romana lo que está grabado en la mitra del Sumo sacerdote.
Estas 4 vocales en griego antiguo es transliteración (la representación de sonidos o caracteres de una lengua con signos del alfabeto de otra.) de 4 consonantes hebreas  conocidas como el Tetragrama:  יהוה que  pronuncian Yud Hei Vav Hei y  escriben en nuestro alfabeto YHVH.
  1. La letra Y (Yud) del nombre se representa por la vocal griega iota (I) que da la letra I
  2. La letra H (Hei) del nombre, debido a que el griego antiguo no tiene letra equivalente se representa por la vocal griega ēta (η) que da la letra H
  3. La letra V (Vav) del nombre debido a que el griego antiguo no tiene una ‘V' o un sonido similar a la “ve”, por lo que tendría a usarse como lo más parecido la vocal griega épsilon ( ε ) que da la letra E
  4. Y nuevamente La letra H (Hei) del nombre, debido a que el griego antiguo no tiene letra equivalente se representa por la vocal griega eta (η) que da la letra H
Para los lectores griegos/romanos de Las guerras de los judíos, las cuatro letras en el tocado del Sumo Sacerdote eran de hecho cuatro vocales.
Para confirmar lo arriba escrito, visite esta página web
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_griego
y ubique la tabla de la sección LETRAS.
Nótese que el nombre de la letra en castellano no necesariamente corresponde con el sonido que tenía la letra en griego antiguo, algo de esperar debido a la evolución independiente que las dos lenguas han tenido a lo largo de su historia.
  • JD Wijnkoop quien nació en Amsterdam   afirma en su libro Manual of Hebrew Grammar: “Waw es una w pronunciada suavemente, apenas audible, que se produce mediante una rápida apertura de los labios” ( Forgotten Books , Classic Reprint Series, 2015, pág. 3, publicación original 1898). pero el no esta afirmando que  mil o  2 mil años atras habia sonido W  pero también con ello rebate que el sonido V existe en el hebreo actual por la influencia de los judíos europeos
  • El sonido W existe en el árabe y esta es lengua hermana del hebreo, por ello en el hebrero hay ese sonido... El árabe y el hebreo no son lenguas hermanas. Ver lineas abajo
  • Algunos sostienen que la escritura del hebreo actual es una  completa invención y ni siguiera esta relacionado con la escritura hebrea de 2 mil años, ademas de que en la epoca de Yeshua todo se escribia en arameo ...  Adolfo Roitman, muy reconocida autoridad sobre los Rollos del Mar Muerto,  tiene en Youtube,  un video titulado Manuscritos del Mar Muerto. Platica con Zvi Ben Daniel,  donde muestra una imagen, proveniente de un rollo conocido como El Rollo del Templo,  escrita en el Hebreo Asmoneo, es decir la grafía de escritura del hebreo en la época de los macabeos, que coloco en una exhibición  realizada en el Museo de Israel  y  mientras lo mostraba a un grupo VIP,  le pregunto a una niña israelí de 8 años si podía leerlo y ella a pesar de que la grafía tiene algunas diferencias, pudo leerlo. Tambien menciona que laa grafía del Hebreo en la época de herodes  tiene mas similitud con la grafía del actual hebreo.   En otras escrituras, una muestra de escritura de 2 mil  años atrás solo  lo puede leer un profesor especializado . También menciona que la gran mayoría de los rollos del mar muerto están escritos en Hebreo  y solo una minoría en arameo y griego y que hay rollos que muestran el Tetragrama escrito en paleohebreo  (El comentario a Habacuc ) y en otros es escrito como 4 puntos . Tb menciona que las cartas de bar Kokhba (el que lidero la ultima revuelta judía contra los romanos ) están escritas en hebreo



CAMBIO LA PRONUNCIACIÓN DE VAV EN EL TIEMPO ?

Si a la fecha, tomamos como ejemplo cualquier nación de Latinoamérica podemos indicar que hay  unidad en cuanto a como se escriben y pronuncian las palabras de uso común en Castellano , salvo en sus zonas fronterizas donde podrá notar algunas nuevas palabras e incluso diferentes dejos/entonaciones por efecto de la influencia de las naciones vecinas . Este efecto se aprecia mejor en las zonas que son fronteras de  países con idioma y escritura diferente como por ejemplo: Brasil o USA
En esta época interconectada podemos estar de acuerdo que a la fecha, en España y Latinoamérica en general  la escritura es la misma , pero en cada país si  puede haber algunas palabras con pronunciación/entonaciones y significados diferentes. Material escrito (libros, periódicos, diccionario , etc )  y el material audio  (Peliculas, canciones, Netflix , YouTube ) visual sirven como material de cohesión para el idioma a fin de que las peculiaridades en el significado de algunas  palabras, en la forma de pronunciar y escribir algunas palabras  no impidan que un Español pueda comunicarse con un venezolano, con un chileno 

Si  hemos visitado museos o sitios históricos donde encontramos la escritura  de 500 años atrás ,  se nos hará difícil entender /reconocer escritura  e intuir la  la pronunciación pero no tan diferente que no pudiéramos reconocerlo y diferenciarlo,  por ejemplo del francés

Explico esto porque  debido a  que por sentido común entendemos que   imposible conocer  con precisión la pronunciación de una consonante /letra /vocal, de una determinada área geográfica,  2 - 6 mil años atrás y por ello encontrara multitud de artículos publicados mencionado que es imposible conocer como se pronunciaba en la antigüedad la tercera consonante del Tetragrama y  y que por ello el nombre  inefable no puede ser YeHoVaH .

Para ello necesitamos recopilar información sobre el Arameo
Dos mil años tras en la antigua Judea teníamos, el Arameo,  idioma se convirtió en la lengua franca de la región y era ampliamente utilizado en la vida diaria y en la administración.

El alfabeto arameo es históricamente significativo, ya que prácticamente todos los sistemas de escritura modernos de Oriente Medio se remontan a él. 
Esto se debe principalmente al uso generalizado del idioma arameo después de que fuera adoptado como lengua franca e  idioma oficial de los imperios  neoasirio y  neobabilónico , y su sucesor, el Imperio aqueménida . 
Entre las escrituras descendientes en uso moderno, el alfabeto hebreo 
https://en.wikipedia.org/wiki/Hebrew_alphabet   (Use el traductor de Google)

El alfabeto paleohebreo, variante del alfabeto fenicio,  se utilizó en los antiguos reinos de Israel y Judá. Tras el exilio del Reino de Judá en el siglo VI a. C. (el cautiverio babilónico), los judíos comenzaron a utilizar una forma del alfabeto arameo imperial, otra rama de la misma familia de escrituras, que floreció durante el Imperio aqueménida. . Durante el siglo III a. C., los judíos comenzaron a usar una forma estilizada y "cuadrada" del alfabeto arameo que usaba el Imperio Persa (y que a su vez había sido adoptado de los asirios), Después de la caída del Imperio Persa en el 330 a. C., los judíos usaban ambas escrituras antes de decidirse por la forma cuadrada asiria.. Conocida por los sabios judíos como ashurit (o ktab ashuri, literalmente "escritura asiria"), ya que se alega que sus orígenes son de Asiria.
Por el contrario, la escritura hebrea samaritana  
https://en.wikipedia.org/wiki/Samaritan_script   (Use el traductor de Google)
es un descendiente directo del alfabeto paleohebreo , que era una variedad del alfabeto fenicio . La escritura paleohebrea fue utilizada por los antiguos israelitas , tanto judíos como samaritanos.
El alfabeto arameo también fue un antecesor del alfabeto siríaco y la escritura mongolael jarosti el brahmi , y el alfabeto nabateo , que tuvo como descendiente al alfabeto árabe .

Aunque el alfabeto arameo es una evolución del alfabeto fenicio, esta reconocido que este se diversifico en multitud de alfabetos distintos. Aunque todas sus letras representan consonantes, son frecuentes las matres lectionis que son consonantes utilizadas para representar vocales largas.

Alrededor del 500 a. C., tras la conquista de los aqueménidas (primer imperio persa) de Mesopotamia bajo Darío I, los persas adoptaron el arameo antiguo como el "vehículo para la comunicación escrita entre las diferentes regiones del vasto imperio persa con sus diferentes pueblos e idiomas. Se puede suponer que el uso de un solo idioma oficial, que la academia moderna ha denominado con los términos arameo oficial, arameo imperial o arameo aqueménida, contribuyó en gran medida al asombroso éxito de los persas aqueménidas a mantener unido su vasto imperio durante tanto tiempo como lo hicieron".

El arameo imperial estaba muy estandarizado; su ortografía se basaba más en raíces históricas que en algún dialecto hablado y estaba inevitablemente influenciada por el persa antiguo.

Las formas de las letras arameas de este período a menudo se dividen en dos estilos principales: la forma lapidaria, generalmente grabada en superficies duras como monumentos de piedra, y una forma cursiva; de estos la forma lapidaria tendía a ser más conservadora ya que permanecía visualmente más similar a la escritura fenicia y al arameo temprano. Ambos estuvieron en uso durante el período persa aqueménida, pero la forma cursiva ganó terreno constantemente sobre el lapidario, que había desaparecido en gran medida en el siglo III a. C.

El uso generalizado del arameo aqueménida en Medio Oriente llevó a la adopción gradual del alfabeto arameo para escribir, entre otros, el hebreo, que anteriormente se escribía con una adaptación del alfabeto fenicio que se suele denominar alfabeto paleohebreo.

Como toda escritura  la evolución del alfabeto arameo a partir del fenicio fue un proceso gradual,  por ello se considera artificial  dividir los alfabetos los alfabetos del mundo entre  los que derivan directamente del fenicio y los que derivan del fenicio a través del arameo.

En general, los alfabetos de la región mediterránea (Anatolia, Grecia, Italia) se clasifican como derivados del fenicio, adaptados a partir del siglo VIII a. C. aproximadamente. Los de Oriente (Levante, Persia, Asia Central e India) se consideran derivados del arameo, adaptados a partir del siglo VI a. C. aproximadamente a partir de la escritura aramea imperial del Imperio aqueménida. Después de la caída del Imperio aqueménida, se perdió la unidad de la escritura aramea imperial, 

Los alfabetos hebreo y nabateo (del cual desciende el árabe )  , tal como eran en la época romana , apenas habían cambiado en estilo con respecto al alfabeto arameo imperial. posteriormente  Ibn Jaldún (1332-1406) afirma que no sólo la antigua escritura nabatea estaba influenciada por la "escritura siria" (es decir, aramea), sino también por la antigua escritura caldea. 

En los primeros siglos d. C. se desarrolló la a partir del alfabeto nabateo la variante cursiva, que  pronto se convirtió en el estándar para la escritura árabe y evolucionó hasta convertirse en el alfabeto árabe tal como existía en la época de la expansión temprana del Islam .

Hoy en día, el arameo bíblico, los dialectos neo-arameos judíos y el idioma arameo del Talmud se escriben con el alfabeto hebreo moderno, alfabeto que en la literatura judía clásica recibía el nombre de "ashurit" (asiria),​ ya que era el arameo. 

 Debido a que el alfabeto hebreo moderno proviene del alfabeto arameo y por ello es casi idéntico, a menudo en la literatura académica se usa el alfabeto hebreo para transcribir los textos arameos

Los samaritanos , adoptaron el idioma arameo como su lengua vernácula y comenzaron a utilizar el alfabeto arameo, al que llaman " escritura cuadrada ", incluso para escribir hebreo , desplazando al antiguo alfabeto paleohebreo  

En  Wikipedia hay un articulo con bastante  respaldo bibliográfico, sobre el arameo y algo muy interesante una tabla comparativa  entre  escritura, fenicia, aramea, hebrea, siriaco, nabateo, arabe, subarabico, etiope, etc
ver Tabla comparativa 
y también la version en Ingles:

Todo esto sirve para poder darse cuenta que 
No se puede indicar  que es irrebatible que en idioma fenicio había sonido W por tanto en el antiguo Israel/judea había sonido W  (El idioma fenicio se adapto en el tiempo y región geográfica )
No se puede indicar que es irrebatible que en arameo  había sonido W por tanto en el antiguo Israel/judea había sonido W  ((El arameo imperial  si fue unificador, pero luego fue cambiando  por efecto el tiempo y región geográfica )
No se puede indicar que es irrebatible que debido a que en el árabe hay sonido W por tanto puede asegurarse que en el antiguo Israel/Judea había sonido W  (el árabe desciende del arameo nabateo cursivo y de la escritura caldea.

Es un tema interesante conocer como un Idioma  cuyo uso se uniformizo y extendió para dar uniformidad un imperio, a lo largo del tiempo y la región geográfica cambia en forma tal que los hablantes pueden no entenderse. Un buen ejemplo de ello es el Quechua
Donde encontrara un articulo muy xtenso y esta afirmacion: El lingüista Alfredo Torero, además, propuso una agrupación de las múltiples variedades empleadas en el Perú en siete supralectos o lenguas según su inteligibilidad mutua:
Áncash-Huánuco (I)
Yaru-Huánuco (I)
Jauja-Huanca (I)
Yauyos (I y IIA)
Cajamarca-Cañaris (IIA)
Chachapoyas-Lamas (IIB)
Ayacucho-Cuzco (IIC)

Con respecto a pronunciación en la época de Moisés o en la época en que por primera vez el pentateuco fue escrito, cambio la pronunciación de las consonantes con respecto a la época actual?
La imagen muestra el cambio en la escritura de la consonante VAV. El cambio en la grafía no significa que cambio la pronunciación.

Cuando busque información si en el paleohebreo está consonante se pronunciaba V o como W, encontraba que como en el árabe actual existe el símbolo ﻭ y da el sonido de la W y el árabe es más antiguo entonces en el paleohebreo debería pronunciarse como W Pero ello NO es ninguna prueba, porque:

EL HEBREO ES MAS ANTIGUO QUE EL ARABE ?
*El árabe actual, también conocido como árabe clásico comienza a documentarse en el siglo VII d.C. con el Corán. No he encontrado mención a escrituras en árabe clásico antes del siglo II.
Inscripciones en árabe preclásico, antepasado directo del árabe clásico se encuentra en la inscripción, que data del siglo I a. C., se han visto en Qaryat al-Faw (cerca de Sulayyil, Arabia Saudita). Hay más inscripciones árabes preclásicas, la más famosa de las cuales se dice que es la inscripción Namara del 328 d.C.
Los primeros rastros seguros del idioma árabe, por lo tanto, son más jóvenes que la etapa clásica del hebreo bíblico. Incluso los llamados dialectos antiguos del norte de Arabia, cuya relación con el árabe clásico es menos clara (algunos de ellos parecen estar estrechamente relacionados con el árabe clásico, otros menos), están atestiguados en inscripciones que se remontan aproximadamente al siglo VI a. C. o, en cualquier caso, no antes del siglo VIII a. C.

La etapa más antigua del hebreo, en la que también se compusieron las partes más importantes de la Biblia hebrea, además de algunos libros posteriores, data de 1000–500 a. C. En ese momento, el hebreo todavía se escribía en un alfabeto, conocido como "paleo-hebreo", muy similar al alfabeto fenicio hasta c. 500 a. C., mientras que el alfabeto arameo se había vuelto distinto en sus formas. Solo después del 500 a. C. se adoptó el alfabeto arameo imperial para escribir hebreo. Esta es la escritura cuadrada ahora familiar en la que está escrito el hebreo.

En cuanto al árabe, la atestación más antigua de una palabra o nombre con el al- artículo tan característico del árabe se encuentra, de todos los lugares, en las Historias de Herodoto (c. 440 a. C.): el epíteto de la diosa árabe pagana preislámica. Alilát , que simplemente significa "la diosa". En árabe clásico, se la conoce como Allātu Allāt árabe estándar moderno. 

Herodoto escribió (Historias I: 131):

Los asirios llaman a Afrodita Mylitta, los árabes Alilat [ortografía griega: Ἀλιλάτ] y los persas Mithra.

Según él, los antiguos árabes sólo creían en dos dioses (Historias III: 8):

No creen en otros dioses excepto en Dioniso y la Afrodita celestial; y dicen que llevan el pelo como Dioniso, cortándolo alrededor de la cabeza y afeitándose las sienes. Llaman a Dioniso, Orotalt; y Afrodita, Alilat.

Allāt también se menciona en el Corán (Sura 53: 19-23).

*Algunos sustentan que el idioma hebreo estaba en plena decadencia en el año 300 AC, que había sido completamente desplazado por el Arameo, pero se olvidan de que los Rollos del Mar muerto fueron mayormente escritos en hebreo, lo que quiere decir que el hebreo coexistía con el arameo en la época romana.  De la misma forma Bar Kokhba (quien dirigió la desastrosa tercera y última rebelión contra Roma) escribió cartas y documentos en hebreo. Ambos casos muestran que se leía y escribía en hebreo.
* Inscripción más antigua en hebreo es del siglo 10 AC fue descubierta en Khirbet Qeiyafa, cerca del valle de Elah. El contenido del texto expresa sensibilidad social a la frágil posición de los miembros más débiles de la sociedad. La inscripción da testimonio de la presencia de extraños dentro de la sociedad israelí desde este período antiguo, y llama a brindar apoyo a estos extraños. Apela a cuidar de las viudas y huérfanos y que el rey, que en ese momento tenía la responsabilidad de frenar la desigualdad social, se involucre. Esta inscripción es similar en su contenido a las escrituras bíblicas (Isaías 1:17, Salmos 72: 3, Éxodo 23: 3 y otros), pero está claro que no se copia de ningún texto bíblico

Fuente:
https://phys.org/news/2010-01-ancient-hebrew-biblical-inscription-deciphered.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Khirbet_Qeiyafa
Use la traducción automática de Google... vaya al final sección -Khirbet Qeiyafa ostracon 
y luego lea El comunicado de prensa de la Universidad de Haifa ...Según esta interpretación, el texto "utiliza verbos característicos del hebreo, como 'śh (עשה) (" hizo ") y' bd (עבד) (" trabajó "), que rara vez se utilizan en otros idiomas regionales. Particular palabras que aparecen en el texto, como almanah("viuda") son específicos del hebreo y están escritos de manera diferente en otros idiomas locales. El contenido en sí, se argumenta, tampoco era familiar para todas las culturas de la región, salvo la de la sociedad hebrea. Se sostuvo además que la inscripción actual arrojaba elementos sociales similares a los encontrados en las profecías bíblicas, marcadamente diferentes de los corrientes en otras culturas, que escriben sobre la glorificación de los dioses y el cuidado de sus necesidades físicas " [47] . 49] Gershon Galil afirma que el idioma de la inscripción es el hebreo y que 8 de las 18 palabras escritas en la inscripción son exclusivamente bíblicas. También afirmó que 30 importantes eruditos arqueológicos apoyan esta tesis. 
En resumen: El hebreo es idioma más antiguo porque es el que tiene textos escritos más antiguos

¿COMO SE PUEDE MANTENER EN EL TIEMPO LA PRONUNCIACION DE UNA ESCRITURA MUY ANTIGUA?  

Sanscrito, una lengua indoeuropea muy antigua, es un buen ejemplo. Hay historias épicas muy extensas y tan antiguas que proceden de una época que no había escritura o esta era de forma arcaica. Por ello dentro de esa sociedad había personas que dedicaban su vida en aprenderlas y repetirlas fielmente en festivales o visitas a poblados. Llegado el tiempo, entrenaban a sus sucesores que continuaban fielmente con la tarea. Cuando apareció la escritura, había entonces personas capaces de asociar la pronunciación con la escritura. 

De la misma forma monjes budistas entrenados durante años memorizaban y fielmente repetían oralmente las enseñanzas de Buda, procedentes de una época que no había escritura. Cuando esas historias orales se pasaban a escritura, por un lado, había personas que pasaban la pronunciación a las nuevas generaciones.

Puede entonces entenderse que las sociedades que se preocupaban de trasmitir continuamente   en forma oral una historia época, a través de festivales, reuniones religiosas, etc.. puedan sustentar que conservan la pronunciación exactamente igual a las épocas pre escritura. Los hebreos pueden sustentar que los sacerdotes y reyes leían las escrituras al pueblo.  

Información sobre la escritura árabe en:
https://en.wikipedia.org/wiki/Arabic_script
El paleohebreo es desde la época de los reyes y su antecesor es el hebreo arcaico (sobre el cual no se opina en si existía el sonido V o la W) es de la época de los patriarcas y el tetragrama viene del pentateuco
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_hebreo
Si conoce el Link hacia un lugar donde presenten una prueba y no una suposición no dude en es
cribirme

3 ARGUMENTOS A FAVOR DE LA PRONUNCIACION VAV
L
o que sigue a continuación es parte de la investigación del Dr. Nehemías Gordon y esta publicado en  (https://www.nehemiaswall.com/wow-its-a-vav ).

Varios textos bíblicos prueban que la letra ו  ) , la sexta letra del alfabeto hebreo se pronunciaba como vav, no como waw. Esto tiene enormes ramificaciones sobre cómo pronunciar el nombre personal de YHVH. Esta información, por lo tanto, invalidará la idea de que el Tetragrámaton está escrito YHWH en oposición a YHVH. Además, esta información también invalidará varias pronunciaciones modernas comunes del Tetragrámaton incluyendo Yahweh, Yehowah, Y’huwah, o cualquier otra pronunciación que contenga un sonido w.
1.- ARGUMENTO: El sonido de la segunda letra del alfabeto hebreo que es la Bet,  Esta letra se representa con dos fonemas diferentes: 
La bet ( ב  sin el punto daguesh )  se pronuncia vet y cuando se encuentra al principio de la palabra se pronuncia V.
La bet ( בּ   COn el punto daguesh) se pronuncia bet  y cuando la bet se encuentra en medio o final de la palabra, se pronuncia como una B. 
Los dos se distinguen por un punto (llamado daguesh), que se pone en el centro de la letra para el sonido /b/ y no se coloca para el sonido /v/. Un ejemplo es el nombre del patriarca Jacob (en español) que en hebreo es Ya’akov ( ג'ייקוב ) con una bet suave V.

El Dr. Nehemías Gordon, cita 
el libro de Ezequiel 23:35 y 43:13 para apoyar el sonido "v" para la pronunciación de la (vav o waw). Su afirmación es que hay dos palabras hebreas, ambas que significan "espalda", que en realidad son la misma palabra, con la misma pronunciación, simplemente deletreadas de manera diferente.

En el primero, encontramos la frase, "Y me arrojaste a tus espaldas". Una de estas palabras es גָּב (Strong's # 1354), que también aparece en Ezequiel 10:12 y se traduce como "espaldas" en la KJV. La primera letra es un gimel, que se pronuncia con un sonido "g". La segunda letra es un bet, que en hebreo moderno se pronuncia con un sonido "b" cuando aparece al comienzo de una sílaba, pero como una bet suave como un sonido "v" cuando está al final de una sílaba, como es con la palabra גָּב. Entonces esta palabra se pronuncia "gav".


En el segundo, encontramos la frase, "Y esta es la parte posterior del altar". La segunda palabra es גַּו (Strong's # 1458), que aparece en Ezequiel 23:35 y se traduce como "espalda" en la KJV. La primera letra es el gimel (g) y la segunda letra es la letra vav (v o w), por lo que esta palabra se pronunciará como "gav" o "gaw".

La conclusión es que גָּב y גַּו son la misma palabra, que significa "atrás", pero deletreadas de dos maneras diferentes y la única forma en que esto sería posible es si la letra vav en la palabra גו se pronunciaba con "v". La palabra hebrea gav en estos dos versos en Ezequiel se deletrea como tal en el Códice de Alepo (El manuscrito hebreo más antiguos completos del Antiguo Testamento - ) -la primera con un bet y el segundo con un vav . Esta prueba que, en los tiempos antiguos, vav se pronunciaba como vav y no como waw

En el tiempo del Tanakh, la palabra hebrea para ¨gav¨ se podía escribir de dos maneras: con una bet suave (o vet ) y con vav pronunciada como v, no como w. Esta es una prueba positiva de que en los tiempos de la Biblia había judíos que pronunciaban vav con un v.

¿Hubo también judíos en ese momento que lo pronunciaron como w? Quizás, pero si es así, la evidencia no se ha producido a partir de los antiguos textos hebreos y judíos del Tanakh. Por otro lado, es un hecho que hubo judíos viviendo en países árabes durante la era común o moderna que fueron influenciados por su hablar árabe que declararon que vav era un waw , pero esto se debe a la influencia del lenguaje árabe, que pronuncia vav como un waw . Esto se debe a que no hay sonido ¨v¨ en árabe.

Vemos lo mismo en Nehemías 9:26 donde¨gav¨ se escribe con una Vav. Esto se confirma en el Codex de Leningrado (los manuscritos hebreos completos más antiguos del Tanakh en la tierra que datan del año 1008 dC).

Otra prueba posterior, de que el bet suave o vet y el vav eran intercambiables, para los hablantes hebreos antiguos, se encuentra en la Mishná (200 d. C.) relacionada con la ortografía de la ciudad de Yavneh. El v en Yavneh a veces se escribe con un vav y algunas veces con un vet . Estas variantes de ortografía se encuentran en el Mishnah RH 4: 2 (Kaufmann MS. A50 76v) y Avot 4: 4 (Kaufmann MS. A50 171v). Otro ejemplo del vav-vet intercambiable se encuentra en el mismo MS donde la palabra gansos (אווזים) a veces se escribe con ambas letras (Shabbat 24: 3 y Hullin 12: 2).

2do argumento: En el siglo VI el poeta Elazar Kalir que vivió en Tiberíades - Israel, escribió un poema donde rimaba la palabra levi (levita que se escribe con una vav ) con la palabra navi (profeta que se escribe con una bet suave o vet ).

Este poema es convincente, porque que usa palabras que contienen la letra vet ocho veces, y la novena vez usa un vav en lugar de un vet (en la palabra Levi). La rima en este poema no tendría ningún sentido para tener nueve sonidos ¨v¨ y luego un sonido vav, se pronunciaron como w en lugar de v (MS Oxford, Bodleian 2714, fol52a). Este poema en realidad se basa en Jer 23: 8-9 , que profetiza el recogimiento de los exiliados. Eso sustenta que en el siglo 6 si existía una pronunciación similar a la v española.

Por el siglo 12, el poeta Ibn Ezra, quien hablaba árabe, escribió una crítica contra Khalir, al resaltar que ambas palabras no rimaban. Desde el hablar de los judíos yemenitas, Levi se pronuncia Lewi y con ello no rima con navi.

Del mismo modo, el poeta Yanai Israel en uno de sus poemas rima y'chaveh (En inglés es Tell o decir) con ye'aveh (En inglés es swell o hinchar l). La primera palabra se deletrea con un vav, mientras que la última palabra se escribe con un vet (MS Cambridge University, Taylor-Schecter H17-4).

3er Argumento: En el siglo IXX, eruditos judíos recorrieron las comunidades que conservaban el hebreo en los libros de oración, que leían la tora semanalmente, etc esparcidas en el mundo (en esa época, con poca o nula comunicación entre ellos) y documentaron cómo se pronunciaba cada letra del alfabeto hebreo.

S'fat Emet fue escrito en la década de 1980 por un rabino ortodoxo que tenía acceso a inmigrantes de prácticamente todas las comunidades judías tradicionales de todo el mundo
Para mayor información sobre estos párrafos y la fuente de la imagen haga doble click en este link
En la 6ta letra del alfabeto hebreo encontraron estas formas de pronunciación:
Las comunidades que pronunciaban Vav con un sonido parecido al de la letra V. Eran judíos europeos, judíos kurdos, judíos sirios, judíos egipcios, judíos persas, judíos turcos, judíos marroquíes, judíos argelinos. En todas estas comunidades judías, con la excepción del kurdo, persa, turco, donde su lenguaje cotidiano era el árabe, todavía pronunciaban Vav como "V" cuando leían la Torá.

Las comunidades judías que pronunciaban Vav con un sonido parecido a la "W" inglesa. Este sonido similar se encontró en los judíos que hablaban alemán, yiddish y los de Siria (grupo muy antiguo que había estado allí desde la época de los reyes). Los judíos de Siria hablaban en árabe para los asuntos domésticos, pero al leer en las escrituras la 6ta letra pronunciaban un sonido parecido al Vav.
Las comunidades judías en Libia y Yemen que hablan árabe, al leer la sexta letra si la  pronunciaban con un sonido parecido al waw por la influencia del árabe
Las comunidades judías que conservaron la Vav como "V" en algunos casos y conservaron la Vav como "W" en otros casos, debido a la influencia árabe, fueron los judíos libios, los judíos tunecinos, los judíos del Atlas. Y finalmente los [samaritanos] que no son judíos, conservan la Vav como "B"

Basado en estas evidencias, el nombre Yehovah es la pronunciación correcta, no Yehowah. Además, esta evidencia invalida la creencia popular entre muchos eruditos y laicos también que YHVH se pronuncia como Yahweh, ya que el sonido w no existía entre los antiguos hablantes bíblicos de hebreo. La evidencia histórica apunta al hecho de que el sonido w llegó al hebreo mucho más tarde en la era común (post bíblica) y se debió a la influencia del idioma árabe sobre los hablantes de hebreo judío.

https://hoshanarabbah.org/blog/2017/01/19/name-of-the-creator/

https://es.wikipedia.org/wiki/Jud%C3%ADos_sirios ver la sección: La pronunciación del hebreo.